°
4 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cedems repudia el manejo de paritarias y de sueldos bajos

El gremio docente exige un compromiso con la recomposición salarial.

Sabado, 04 de octubre de 2025 03:22

El gremio docente Cedems lanzó duras críticas hacia el Gobierno provincial y al ministro de Hacienda en relación con la convocatoria a paritarias y la política salarial. La organización sindical repudió lo que considera un "destrato a la docencia", especialmente tras las declaraciones del ministro Cardozo, quien señaló que las negociaciones salariales recién se concretarían a mediados de octubre, con la posibilidad de que cualquier aumento impacte recién en el sueldo de noviembre.

Desde Cedems, la respuesta no se hizo esperar y acusan al ministro de Hacienda de "vivir en una realidad alejada de la del trabajador docente, sugiriendo que la postergación de las paritarias demuestra un desconocimiento de las necesidades económicas del sector. La preocupación se intensifica ante la posibilidad de que el aumento salarial, si llega, no se refleje en el sueldo de octubre, un mes clave para la economía familiar".

En este contexto, las palabras del gobernador Sadir sobre "dejar la motosierra" y ajustar con "bisturí" fueron interpretadas por el gremio como una mera estrategia retórica. Cedems sostiene que, independientemente de la herramienta utilizada, el ajuste sobre los trabajadores, la salud y la educación sigue siendo la política de fondo del gobierno. Desmienten categóricamente la noción de un "equilibrio fiscal con contenido social", afirmando que el superávit provincial se consigue a expensas de la mejora salarial de docentes y estatales.

Un informe del Ministerio de Capital Humano, citado por el gremio, revela datos alarmantes sobre la situación salarial en Jujuy. Al mes de junio, la provincia registraba el salario básico más bajo del Noroeste argentino (NOA) para una maestra de grado. Además, se destaca que solo el 20% del salario bruto de los docentes jujeños corresponde a sumas remunerativas, lo que agrava la precarización laboral y salarial.

Ante este panorama, Cedems advierte que no descarta la implementación de medidas de fuerza en el corto plazo si el gobierno provincial no accede a convocar una mesa paritaria en los próximos días. La paciencia del sector docente parece haberse agotado, y exigen respuestas concretas para la recomposición salarial y las condiciones laborales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD