"Es una cuestión que tiene que definir (Morales)", si será o no nuevamente candidato a gobernador en el 2027.
Con los diputados provinciales del Frente Cambia Jujuy se reunió el exgobernador Gerardo Morales, en uno de los primeros encuentros que sostuvo para hablar sobre el porcentaje de votos obtenido por la alianza oficialista jujeña en las elecciones de medio término del pasado domingo.
El resultado "no fue como esperábamos, teníamos otras expectativas, claramente la sociedad consideró otra cuestión", señaló el legislador Juan Brajcich, quien participó en el encuentro realizado en el Salón "Raúl Alfonsín" de la Legislatura.
"Entendemos que se nacionalizó la elección y la gente votó por el temor a lo que podía suceder con la economía". Y aseguró que en ningún momento hubo un tirón de orejas por el 20% de los votos recogidos, porcentaje inferior al de mayo pasado.
La charla, que se prolongó por varias horas, fue a puertas cerradas, exclusivamente para los diputados y se mantuvo en estricto secreto. Morales al término de la misma y al salir del edificio legislativo, lo hizo saludando y sonriente como es su costumbre.
"Básicamente lo que se pensaba podía ser una debilidad no resultó ser así, no hemos perdido terreno más allá de haber perdido una elección. Renovábamos un diputado nacional y se conservó la banca", aclaró Brajcich.
Se reconoció que el resultado de la elección "no fue como esperábamos, teníamos otras expectativas, claramente la sociedad consideró otra cuestión. Entendimos que se nacionalizó la elección y la gente votó por el temor a lo que podía suceder con la economía".
También hablaron sobre la fortaleza que poseen en territorio y los dos años que restan de gestión como gobierno "para trabajar y revertir la situación". Profundizaron el tratamiento sobre "cómo se mueven las personas en lo individual y en sociedad en determinados contextos", para deducir por qué votó a La Libertad Avanza.
Definieron las acciones a seguir a través de la labor legislativa y otras cuestiones fundamentalmente de la política. "Entendemos que las políticas públicas que venimos haciendo deben ser redefinidas, muchas de ellas son correctas, pero otras quizás no son las que espera y necesita la sociedad", apuntó.
La ciudadanía "muchas veces vota en base a un análisis que se mueve por distintas cuestiones, que son las mismas de cuando hace 30 o 40 años nosotros hacíamos política. Pero hoy la realidad y el contexto son otros: la sociedad evoluciona, y cambian las estructuras individuales y los movimientos sociales".
Brajcich habló de espacios en donde pequeñas minorías se unen detrás de un objetivo y muchas veces no votan lo que creen que es correcto, sino que lo hacen desde el enojo, por una cuestión emocional o también por un mensaje del presidente Javier Milei "que en el transcurso del tiempo no será favorable".
Más adelante acusó que en la decisión de los electores influyeron "fuertemente factores externos, sectores económicos muy poderosos y un país, como Estados Unidos, creando una especie de pánico de que si al Gobierno nacional le iba mal, todos íbamos a estar peor. Entonces la sociedad optó por votar con el miedo a lo que podía suceder", señaló.
En mayo "nos fue muy bien porque logramos provincializar la elección. Eso demostró que la sociedad es muy pensante, cuando vota por los cargos provinciales lo hace de una manera y cuando vota a nivel nacional lo hace de otra. Además no tuvimos una figura convocante (como jugó Milei) que nos ayudara a traccionar votos", prosiguió.
Consultado si hubo un tirón de oreja de parte de Morales, respondió negativamente. "Nosotros somos el equipo político de este espacio, los diputados ponemos el cuerpo no sólo en la territorialidad sino en la política, amalgamamos las políticas públicas de un Poder Ejecutivo con lo que entendemos que es de la política".
Muy por el contrario "vino a agradecernos el esfuerzo, a decirnos que seguirá estando presente como lo hizo siempre. Muchas veces en silencio y con un perfil bajo, aunque en la elección pasada, ayudándonos, fue el motor de todo esto que vemos como un proyecto político del cual no debemos desviarnos".
"Los logros que conseguimos con él (desde antes y después de ganar la gobernación), son los que hoy tenemos que defender. El es una pieza más que fundamental para nosotros, entendemos que es nuestro conductor político, y nos solicitó también acompañar la gestión del gobernador Carlos Sadir".
Asimismo les pidió mantener las discusiones necesarias en la Legislatura para amalgamar lo que tiene que ver con la conducción política y con las políticas públicas desde la gestión provincial.
Respecto al porcentaje inferior de votos obtenidos con relación a las elecciones legislativas provinciales, lo relacionó con que la "última semana (de campaña) fue muy importante el mensaje del Gobierno nacional. Entendemos que los medios masivos nacionales jugaron con el pánico y el miedo de la gente que si a Milei le iba mal, todo al día siguiente iba a ser un desastre".
Ante los rumores que Morales en el 2027 se postularía nuevamente como gobernador, el legislador radical respondió que "es una cuestión que tiene que definir él. Personalmente me gustaría que lo fuese, él fue quien asentó las bases no sólo desde la recuperación de la paz, sino de un proyecto de desarrolló y que hoy lo vemos en la provincia".