En el día después siempre hay grandes ganadores y grandes perdedores más allá de los escaños conseguidos en el Congreso. Sin dudas, el ganador fue La Libertad Avanza con el 37 % de los votos liderando la votación en 12 departamentos de los 16.
En tanto, el oficialismo provincial fue uno de los más desfavorecidos de la contienda. Jujuy Crece que llevó el sello nacional Provincia Unidas sacó el 20% y se quedó con una banca, pero logró liderar la votación en solo en tres departamentos de los 16: Santa Catalina, Valle Grande y Santa Bárbara.
Pese a haber quedado segundo, es claro que este espacio perdió un gran porcentaje de votos. Si comparamos el rendimiento que tuvo en las elecciones legislativas provinciales que se hicieron en mayo de este año, donde Jujuy Crece había obtenido el 38% de los votos y la LLA el 20 se puede ver como se invirtieron la cifras. Y que en esta elección Jujuy Crece obtuvo un 18% menos que en la elección pasada.
En cuanto el rendimiento territorial, perdió con la LLA en uno de sus distritos fuertes como lo es la capital jujeña en la que la LLA obtuvo el 41% de los votos y el oficialismo solo un 17%. Y este este panorama queda por pensar sí el resultado del oficialismo provincial dará lugar a alguna reconfiguración en la gestión.
PERONISMO JUJEÑO SÍ
En lo que refiere al peronismo, también hubo un gran ganador y fue el Frente Primero Jujuy Avanza que tiene a Rubén Armando Rivarola como referente, que si bien obtuvo un 15% le disputó a Fuerza Patria, el otro espacio de vertiente justicialista que contaba con el sello nacional, cabeza a cabeza el voto peronista local. Y por consecuencia, Fuerza patria fue la gran perdedora, ya que la intervención del Partido Justicialista y la imposición de candidatos de parte de Cristina Kirchner a través de la Cámpora fueron grandes errores que tuvieron sus consecuencias en las urnas.
El desempeño electoral del Frente Jujuy Avanza fue una sorpresa para muchos que pensaban que saliendo por fuera del sello del partido justicialista no se lograría el apoyo peronista jujeño. Sin embargo, los resultados demostraron que los dirigentes de este espacio supieron aglutinar a los que no están de acuerdo con que sea la Cámpora desde Buenos Aires quien digite la política local. Primero Jujuy Avanza supero a Fuerza Patria en 12 departamentos de los 16: Cochinoca, Manuel Belgrano, Humahuaca, El Carmen, Palpalá, Rinconada, San Antonio, Santa Catalina, Susques, Tilcara, Tumbaya y Valle Grande. Fuerza Patria solo lidero la votación respecto a Primero Jujuy Avanza en Ledesma, Santa Barbara, San Pedro y Yavi.
También quedó claro, que el peronismo dividido le sirve a la LLA y el radicalismo jujeño. Si los espacios justicialistas Primero Jujuy Avanza y Fuerza Patria hubieran ido juntos otra sería la historia, hubieran obtenido el 30% de los votos y serían la segunda fuerza en la provincia. Por eso más allá de las bancas estas elecciones dejaron trazos claros de lo que se viene en Jujuy. Y como dijeron algunos dirigentes, esto recién empieza.