La jornada electoral de ayer, se produjo un hito histórico en la provincia y todo el país: la Boleta Única de Papel (BUP) se implementó por primera vez en unas elecciones legislativas nacionales. El nuevo sistema, destinado a simplificar el proceso y garantizar una mayor transparencia, fue el protagonista de los comicios donde los jujeños eligieron a sus representantes para la Cámara de Diputados de la Nación.
Jujuy, al igual que todos los distritos nacionales, utilizó el modelo de BUP que contempla la votación de una única categoría, en este caso, la renovación de 3 bancas de diputados nacionales.
Elogios oficiales
Desde la órbita oficial, la evaluación fue sumamente positiva. El secretario electoral de la provincia, Manuel Álvarez del Rivero, destacó el buen desarrollo de las legislativas 2025 y expresó su conformidad con la implementación del nuevo sistema.
"Hasta el momento se ha dado una jornada electoral exitosa. Esta boleta tuvo una ventaja considerable respecto a la partidaria, ya que permite a la Justicia Electoral garantizar la oferta completa durante toda la jornada electoral", señaló el funcionario. Álvarez del Rivero resaltó que el sistema funcionó bien en toda la provincia, demostrando ser una herramienta ágil y transparente para el votante.
De hecho, se estima que el tiempo promedio de voto a través de la BUP fue de menos de tres minutos para quienes votaron únicamente la categoría de diputados nacionales, contabilizando desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento.
En el interior de la provincia, la visión fue similar. El intendente Julio Bravo de San Pedro de Jujuy ponderó la implementación, señalando que es un sistema "ágil y dinámico que le dará transparencia al acto y que permitirá celeridad en el recuento de votos".
La voz de la comunidad
Más allá de la cuestión técnica, los dirigentes sociales hicieron hincapié en la trascendencia de la participación ciudadana. Margarita Gaspar, dirigente vecinal del barrio Constitución de la ciudad de Palpalá, señaló la importancia de acudir a las urnas "por cuanto se elige el modelo de país, si un respaldo a lo que se observó durante 2 años o el cambio que esperan jubilados, estudiantes, trabajadores independientes".