La inesperada victoria del presidente Javier Milei en las elecciones nacionales de ayer sacudió el escenario político y volvió a dejar a los encuestadores navegando en la deriva. La buena performance de La Libertad Avanza (40,8%) tuvo un impacto directo en el temeroso mercado cambiario, donde el dólar cripto se derrumbaba anoche más del 5% ante el avance de los datos favorables para el Gobierno. El resultado en la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas por su cantidad de votantes, impactó de lleno en las filas del kirchnerismo, ya que luego de haber ganado los comicios provinciales por 14 puntos esperaban -como mínimo- imponerse por diez. Nada de eso ocurrió: Diego Santilli, cuya foto ni siquiera figuraba en las boletas, se imponía al cierre de esta edición por un punto. Allí, quizás, se registró el mayor batacazo de toda la elección.
Anoche salía a la luz la interna política bonaerense de Fuerza Patria, ya que desde el entorno de Cristina Kirchner le achacaron a Axel Kicillof haber desdoblado las elecciones y, así, permitir que el Gobierno nacional se despabile y se rearme en el distrito. Pese al resultado, el mandatario bonaerense sigue siendo, por lejos, el principal candidato del peronismo nacional.
Si a eso se le suma que le ganó a Juan Schiaretti en Córdoba, a la candidata de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, a Fuerza Patria por más de 20 puntos en la Ciudad de Buenos Aires, al peronismo en Mendoza y al gobernador Gustavo Sáenz en Salta, entre otros distritos, el resultado final es aún más contundente. En total, hay 16 provincias que se pintaron de violeta.
Los 94 diputados que alcanzaría el oficialismo más el PRO le permitirían acceder al tercio que necesitaba para bloquear eventuales vetos en el Congreso, pero aún no llegaría a tener los 129 legisladores que se requieren para tener quorum. De todos modos, el avance del bloque oficialista será más que considerable. Fuerza Patria se quedó con 99. La situación en el Senado también le fue muy favorable ayer al Gobierno: salió triunfador en seis de las ocho provincias que elegían esta categoría, a excepción de Río Negro y Santiago del Espero.
Otra reflexión que dejaron estas elecciones, manchadas por denuncias de financiamiento narco y muy pocas propuestas, es que no por casualidad se alcanzó el triste récord de menor participación ciudadana en elecciones de medio término desde el restablecimiento de la democracia: casi el 68%. La clase política en su conjunto tendrá que replantearse varias cosas.
La marcada polarización que se vivió en el escrutinio de anoche muestra que las "terceras fuerzas" tuvieron muchas dificultades para imponer su discurso en un marco de "Milei si - Milei no". El armado político de Provincias Unidas, que recién comienza y aún tiene mucho camino por recorrer, deberá discutir cómo sigue su estrategia discursiva en relación al Gobierno nacional.
El Presidente Javier Milei anunciará hoy su nuevo Gabinete en un virtual relanzamiento de la gestión, que ahora tendrá un respaldo más explícito por parte del Tesoro norteamericano que reclamaba una buena elección para ratificar su asistencia. ¿Se sumarán figuras del PRO? ¿Cuál será el rol definitivo de Santiago Caputo? ¿Se unificarán Seguridad y Justicia? Anoche esos interrogantes resonaban en los pasillos del bunker libertario.