°
26 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó la votación con el debut de la Boleta Única Papel en todo el país

La renovación de cámaras definirá el Congreso para los dos años restantes de Javier Milei.Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja con recuento más complejo por doble sistema.

Domingo, 26 de octubre de 2025 07:58
NUEVA MODALIDAD EN LAS LEGISLATIVAS 2025 | HOY SE UTILIZARÁN LAS CABINAS DE VOTACIÓN EN LUGAR DEL CUARTO OSCURO.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados hoy para ir a las urnas a fin de elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales. Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Entre las 8 y las 18 estarán abiertas las 119.710 mesas, distribuidas en 17.339 establecimientos de todo el país.

En estas elecciones habrá 16 distritos que sólo eligen diputados nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa. Los 8 distritos restantes (Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) eligen diputados y senadores nacionales.

La renovación de ambas cámaras definirá la conformación del Congreso para los dos años restantes de mandato presidencial de Javier Milei.

En Diputados existe un piso electoral del 3% del padrón electoral del distrito. Los partidos que no alcancen ese umbral quedan excluidos del reparto de bancas que será bajo el sistema de representación proporcional D'Hondt. Ejercen su cargo durante cuatro años y la renovación de las bancas se realiza cada dos años.

Se votará con la BUP, un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría. Después de llenar los casilleros, el elector debe doblar la boleta para que no se vea lo que eligió y dirigirse a la urna para introducir la boleta.

Están exceptuados de la obligación de votar las personas afectadas por enfermedad o fuerza mayor debidamente justificada; quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean constancia de la autoridad policial; jueces y sus colaboradores que deban desempeñar funciones ese día; personal de organismos y servicios públicos afectados al acto electoral.

Resultados

Desde la Dirección Nacional Electoral estiman que recién para las 23 de hoy habrá una estimación del resultado en el 85% del país. Los primeros datos se conocerán a las 21.

El proceso de recuento se verá afectado especialmente en las provincias que celebran elecciones locales de manera simultánea y en los distritos que eligen senadores, además de diputados nacionales. Hay cuatro casos, además, donde hay elecciones municipales.

Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja figuran entre las jurisdicciones con mayor complejidad, ya que los votantes deberán utilizar una doble urna para cargos nacionales y locales. En el caso de Santiago del Estero, la demora podría ser aún mayor, dado que se elegirán diputados, senadores, legisladores locales, autoridades municipales y gobernador provincial.

"Lo que vamos a ver el domingo es información. Totalmente provisorio. A partir de las 21 la idea es empezar a mostrar resultados. Tenemos complicaciones con las cuatro provincias que eligen concurrencia. Tenemos municipales en Alberdi, Tucumán; Cañadón Seco, Santa Cruz; en Esquina, Corrientes. Habrá varios lugares donde la ciudadanía tendrá otro tipo de boleta", explicó Luz Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral.

En Caba el simulacro de escrutinio realizado previamente evidenció uno de los registros más bajos de velocidad en la transmisión de datos a nivel nacional.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que la publicación de los resultados provisorios deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD