°
28 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy 602.380 jujeños pueden votar 3 diputados nacionales

En la provincia la BUP tendrá siete opciones y se deberá colocar la preferencia con una marca clara. No habrá cuarto oscuro sino que las autoridades de mesa y los fiscales estarán dentro de las aulas.
Sabado, 25 de octubre de 2025 23:23
PRIMERA BUP QUE SE UTILIZARÁ EN JUJUY | HOY SE ENTREGARÁ UNA A CADA ELECTOR CON LA LAPICERA.

Con la expectativa por cómo se desarrollará la jornada electoral al utilizarse por primera vez la Boleta Única Papel (BUP), hoy los jujeños concurrirán a las urnas por segunda vez en el año. Se elegirán tres diputados nacionales por cuatro años que renovarán las bancas de Leila Chaer (Unión por la Patria), Natalia Sarapura (UCR) y Alejandro Vilca (PTS-Frente de Izquierda Unidad).

 

El paso 5 es depositar la boleta en la urna (firma hacia arriba) y el último firmar el padrón, retirar la constancia de voto y el DNI.

 

Están empadronados 602.380 electores jujeños que podrán emitir su voto, entre las 8 y las 18, en las 1.806 mesas distribuidas en 305 locales escolares de la provincia.

Para tener la absoluta certeza del lugar de votación, y que no varíe respecto al 11 de mayo pasado en que se realizaron los comicios legislativos provinciales, los ciudadanos pueden consultar en www.padron.gov.ar, que con solo colocar el DNI y el distrito informa el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden respectivo.

Es obligatorio votar para los ciudadanos mayores de 18 años hasta los 70, incluidos los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva (que en Jujuy son alrededor de 1.200). Mientras que es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años (Ley de Voto Joven), los mayores de 70 años y los ciudadanos argentinos residentes en el extranjero.

Los documentos válidos para votar son el DNI nuevo, el DNI tarjeta, el DNI tarjeta de la libreta celeste con la leyenda "No válido para votar", el DNI libreta celeste, el DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica. Tiene que ser el documento que figura en el padrón o una versión posterior. No se aceptará el DNI en el celular ni constancia de extravío o pasaporte.

Hay 7 opciones

En la BUP correspondiente a la provincia, que lleva el número de cada mesa, aparecen los nombres de los tres candidatos titulares a diputados nacionales de las 7 opciones y la fotografía de los dos primeros.

La primera columna es de la Lista 504 Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (color rojo), la segunda es de la Lista 503 Frente Jujuy Crece (color naranja), en tercer lugar aparece la Lista 501 Frente Primero Jujuy Avanza (color blanco), en la cuarta columna está la Lista 506 Frente Fuerza Patria (color celeste), en la quinta la Lista 507 Frente Liberal (morado, blanco y azul), en el sexto lugar está la Lista 502 Frente La Libertad Avanza (color violeta) y por último la Lista 505 Transformación Libertaria (blanco y negro).

Para garantizar la validez del voto la marca (preferentemente una tilde o una X) debe estar claramente dentro de uno de los recuadros ubicados arriba de la foto, o en el caso del voto en blanco no colocar ninguna.

En Jujuy habrá 350 electores por mesa por lo cual cada talonario tendrá 365 BUP, que es la cantidad de empadronados más un 5%, según lo informado por la Secretaría Electoral de Jujuy.

Entre las novedades junto a las BUP está que no habrá cuarto oscuro, las autoridades de mesa y los fiscales estarán dentro de las aulas. El elector realizará su opción detrás de la cabina de votación y no podrá realizar fotos a la boleta.

Las autoridades de mesa, entre presidente, vicepresidente y suplentes, que son aproximadamente 4.500 en este distrito, deben presentarse a las 7 en el establecimiento con su DNI y la designación impresa. Allí recibirán todo el material electoral dentro de la urna, deberán colocar los afiches y disponer todo para completar el acta de inicio a las 8.

 

El paso 1 para votar es presentar el DNI a la autoridad de mesa, el 2 recibir la BUP firmada por el presidente de mesa y lapicera.
El paso 3 es colocarse detrás de la cabina de votación y marcar la opción; y el 4 doblar la boleta según las indicaciones del dorso.

 

Distribución y la accesibilidad

VOTACIÓN NACIONAL | NO SE UTILIZARÁN SOBRES Y NO HABRÁ CUARTO OSCURO.

La mayor cantidad de electores se encuentra en el departamento Doctor Manuel Belgrano con 232.575 empadronados, según la Justicia Nacional Electoral. En Santa Catalina hay 2.511 votantes, en Rinconada 1.627, en Susques 3.476, en Yavi 18.641, en Cochinoca 11.380, en Tilcara 12.442, en Humahuaca 14.979, en Tumbaya 5.435, en Ledesma 70.031, en Palpalá 50.479, en San Pedro 66.656, en Santa Bárbara 15.521, en Valle Grande 2.865, en San Antonio 6.476 y en El Carmen 87.286, de acuerdo al padrón electoral.

Accesibilidad

Al votar con un nuevo instrumento de voto se pueden realizar consultas a la autoridad de mesa.

También existen las medidas de accesibilidad para facilitar el procedimiento de voto a los electores con discapacidad, personas mayores, embarazadas y/o personas con niños. Tienen prioridad para votar sin necesidad de hacer la fila. En cuanto al voto asistido las personas con discapacidad podrán entrar a la cabina de votación con una persona de su confianza o pedirle asistencia a la autoridad de mesa.

Además se podrá solicitar la cabina de votación accesible (CVA) que estará instalada en el espacio más cercano al ingreso del establecimiento y de más fácil acceso. Las autoridades de mesa cuentan con plantillas guía para firmar el padrón electoral y también para marcar la BUP.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD