°
12 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maimará, el secreto mejor guardado de la Quebrada

Viernes, 29 de noviembre de 2024 20:50

Por POR ÉRIKA CALAPEÑA, *Estudiante maimareña

Escondida en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a tan solo 77.3 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se encuentra Maimará, un pueblo rodeado con cerros de colores. Este lugar, no solo asombra por su belleza sino también por su rica historia, se dice que ayudó en momentos claves de la independencia argentina. Durante la Batalla de Maimará, Manuel Álvarez Prado, un héroe local, lideró la Guerrilla del Norte y apoyó el Éxodo Jujeño, contribuyendo en la lucha por la libertad del país.

Más tarde, en 1871, Maimará se convirtió en un refugio seguro para familias que escapaban de la peste amarilla que azotaba el centro y sur de Argentina. Sin embargo, el verdadero impulso en la vida del pueblo llegó en 1907, con la llegada del primer ferrocarril Central Norte. Este avance facilitó el transporte de artesanías locales, generó un crecimiento económico y fortaleció la conexión con Bolivia, teniendo un intercambio cultural y comercial.

Uno de los paisajes más icónicos de Maimará es la Paleta del Pintor, una formación de cerros que parece sacada de una obra de arte. Su nombre fue inspirado por viajeros y artistas que quedaron maravillados ante la mezcla de colores ocres, verdes, grises y rojizos, especialmente vibrantes al amanecer y al atardecer. Cada cerro parece contar una historia y sus tonos naturales revelan el paso del tiempo y el misterio del planeta. También se destaca el puente natural, el mirador de la Paleta del Pintor, la Posta de Hornillos y otros.

Además, Maimará guarda un tesoro único: huellas de dinosaurios pertenecientes a la especie titanosaurio, un gigante herbívoro que caminó por esta región hace millones de años. Aunque estas huellas no son muy conocidas debido a su difícil acceso y la falta de promoción turística, representan una fascinante conexión con el pasado prehistórico del lugar.

Entre los lugares hoy destacados por donde transitan los jóvenes, sin duda es nuestra escuela, conocida como la técnica de Maimará. Un lugar donde se estudia y se practica deportes. En la cancha de fútbol de esta institución alguna vez entrenó la Selección Argentina de fútbol, que resultó campeona del mundial de México 86, en la fotografía podemos ver al técnico Carlos Salvador Bilardo junto a quien fuera en vida el secretario don Benito Súbela y don René Espinoza.

Si llegas a este lugar la hospitalidad de los Maimareños es algo que los visitantes nunca olvidan. La alegría y calidez de sus habitantes se hace evidente en las fiestas patronales, las ferias artesanales y especialmente en el Carnaval, cuando el pueblo se llena de vida, música y tradición. íVisitános!

*Escuela Técnica N° 1 de Maimará , 3° 1ra de Administración.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD