¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

San Pedro y Santa Bárbara, marcaron presencia en la Muestra Pedagógica Regional

La tesonera labor de las escuelas rurales imparten conocimientos y revalorizan la cultura, con  ritos y tradiciones. 
Domingo, 24 de noviembre de 2024 16:48

Las escuelas rurales de la jurisdicción de Región IV, ubicadas en los departamentos San Pedro y Santa Bárbara, marcaron presencia en la Muestra Pedagógica Regional con la exposición de todas las prácticas áulicas innovadoras que trabajaron durante el año. Aunque alejadas de la ciudad, cada comunidad educativa, apeló a la creatividad, al talento, poniendo de manifiesto la idiosincrasia de pueblo, sus costumbres, tradiciones, ritos y leyendas.  Si bien los maestros rurales expresaron su beneplácito por haber mostrado todo el potencial de los niños,  lamentaron que debido a la distancias, a las condiciones económicas, de seguridad y normativas,  no pudieron ser acompañados por sus alumnos quienes fueron activos protagonistas de los proyectos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las escuelas rurales de la jurisdicción de Región IV, ubicadas en los departamentos San Pedro y Santa Bárbara, marcaron presencia en la Muestra Pedagógica Regional con la exposición de todas las prácticas áulicas innovadoras que trabajaron durante el año. Aunque alejadas de la ciudad, cada comunidad educativa, apeló a la creatividad, al talento, poniendo de manifiesto la idiosincrasia de pueblo, sus costumbres, tradiciones, ritos y leyendas.  Si bien los maestros rurales expresaron su beneplácito por haber mostrado todo el potencial de los niños,  lamentaron que debido a la distancias, a las condiciones económicas, de seguridad y normativas,  no pudieron ser acompañados por sus alumnos quienes fueron activos protagonistas de los proyectos.

Por otro lado, agradecieron el acompañamiento del personal directivo, de las supervisoras  Viviana Guerra y Evangelina Marcela Reyes, quienes recorrieron cada uno de los stands, intercambiando impresiones sobre las presentaciones.  

 “Es grato tener la participación de todos los establecimientos con el trabajo comprometido del personal directivo y docente, que exponen las propuestas institucionales y áulicas que han desarrollado en este periodo lectivo. Nos llena de satisfacción, desde Supervisión de Región IV, esta masiva, felicito a los colegas, a los alumnos y a sus padres porque es un trabajo de toda la comunidad educativa. Es un promedio de 60 escuelas las que participaron”, expresó a nuestro diario la Supervisora Evangelina Marcela Reyes, tras explicar que en la oportunidad, el docente explica cómo trabajó las propuestas de itinerario lectores en el Programa de Alfabetización, con el desarrollo del hábito lector que nos convoca a la lectura asidua.

ESCUELA 338 “90 AÑOS DE HISTORIA”

"Nosotros presentamos el proyecto que nos une y es la columna vertebral los 90  años de mi escuela. Estamos de aniversario pasando momentos muy gratos y cumpliendo una serie de actividades acompañando siempre el Proyecto de Alfabetización Institucional y aprendiendo sobre la vida del Dr. Carlos Alberto Alvarado y la historia de nuestra escuela” sostuvo la docente Silvia Padilla,  quien explicó que están exponiendo importantes y felices de traer todo lo logrado en este marco, recorriendo distintas tramas textuales. “Nuestro objetivo es cultivar y ampliar el vocabulario para mejorar la escritura. Nos interrelacionamos entre los grados e invitamos a la comunidad a ser parte de esa propuesta alfabetizadora". Por su parte, la docente Anahí Lorusso, sostuvo que  los niños de primer ciclo trabajaron con textos  piratas que les permitió abordar  distintos conceptos como la solidaridad, la empatía, la amistad y usando material reciclado para la confección de titeres y otros elementos.  “Compartimos está muestra con maestros especiales que participaron ampliamente de este proyecto".

ESCUELA N° 238- PALMA SOLA

La docente Mercedes Carmen Cruz de la escuela N°238 de Palma Sola señaló que trabajaron en tres proyectos puntuales, explorando las raíces culturales, sociales y económicas del barrio donde está inserta la escuela, además de los  mitos, las leyendas y las tradiciones. “Este trabajo se verá reflejado en una revista escolar,  en las páginas quedará plasmado lo que los identifica con el barrio Nueva Esperanza. Nuestro objetivo es que los alumnos sean continuadores y la cultura no se pierda. Con la globalización ha emigrado mucha gente, se siente y se sufre el desarraigo. Los chicos además, se ocuparon de estudiar  los procesos productivos de la zona con el fin de trabajar con el desarrollo sustentable” dijo. Acotó que Palma Sola es una  zona muy rica en los procesos productivos, es bueno que el resto  de la provincia lo conozca. Como elegimos  el proyecto “Cosechando culturas y tradiciones”, estamos trabajando para que los alumnos sean el medio para que esta cultura se transmita de generación en generación y no permitamos que exista el desarraigo cultural”. Entre  los productos realizado por los chicos, presentaron escabeche de pollo,  de verdura, de poroto, de berenjena, dulce de kinoto, miel y el rico queso de vaca, productos que pudieron degustar, quienes visitaron la muestra. La docente expresó que es una escuela de jornada completa  a la mañana se desarrolló curricular y pedagógico y en la tarde trabajan  proyectos  donde  se refuerzan los contenidos de aprendizaje de los niños a través  del desarrollo de sus habilidades como estas prácticas. “Fue muy grata la experiencia de venir a compartir en esta ciudad pero con un poco de tristeza por no haber podido traer a los niños para que sean ellos  los transmisores de sus propios trabajos. Los chicos tienen una cultura muy linda,  en los recreos escuchan música folclórica, bailan, juegan a la taba, al sapo, tumba lata, entre otros”  

Entre otras,  la escuela N° 306 Domingo Faustino Sarmiento de Arrayanal expuso trabajos de  itinerario lector Seres mitológicos, leyendas regionales y nacionales, la N° 4 Esteban Leach lo logrado con las parejas pedagógicas y el  proyecto Los cuentos de ayer, hoy y siempre,  la N° 104 Ojo de Agua las producciones audiovisuales del EDI y ESI,    robótica e  invernadero; la N° 318 San Rafael de Villa Monte el itinerario lector sobre la elaboración artesanal de jabón,  producción de una revista sobre la actividad económica de Villa Monte; la N° 457 Papa Francisco el proyecto Un Cumpleaños Inteligente; la N° 87 Gabriela Mistral con el proyecto El dulce camino del azúcar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD