°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tienen planta para cultivos andinos

Por sus características es única en la Puna jujeña y servirá para revalorizar los productos de la región.
Domingo, 28 de enero de 2024 01:02

En la localidad de Casti, departamento Yavi, quedó inaugurada una planta de acondicionamiento y empaque de cultivos andinos. Por sus características es única en la Puna jujeña y servirá para revalorizar los productos de la región.

Como lo anticipáramos en nuestra edición de ayer, el proyecto, busca fortalecer a los productores de la Puna a partir de la mejora de los procedimientos productivos y el agregado de valor, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Jujuy.

Por tal motivo hubo un sencillo pero emotivo acto del cual participaron, el comisionado municipal de Yavi, Antonio Borja; junto a Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo; y Miriam Martínez, presidenta de la comunidad aborigen de Casti.

Estuvieron acompañados por los intendentes de La Quiaca, Dante Velázquez; de Abra Pampa, Ariel Machaca; comisionados municipales de localidades vecinas, autoridades de organismos nacionales e invitados especiales.

Al momento de dirigirse a los presentes, Ríos sostuvo que estaban "muy contentos de poder concretar esta inauguración ya que este proyecto se viene trabajando hace tiempo e implica un gran esfuerzo de esta comunidad".

INTERIOR | VECINOS Y ESTUDIANTES VISITAN LA PLANTA DE CULTIVOS ANDINOS.

Por otra parte explicó que "la obra fue financiada a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), con el objetivo de promover el desarrollo sustentable de los productores de quinua y papa en la Puna. Respetando y revalorizando la identidad cultural, y fortaleciendo los procesos organizativos de las comunidades para el aprovechamiento de la materia prima local", enfatizó. Por último, la funcionaria provincial añadió que "el proyecto no solo fortalece la cadena de valor, sino que también permite diversificar productos, posicionando a la comunidad en el mercado, a la vez que remarcó que favorecerá a 60 familias de agricultores puneños".

El proyecto

Implicó una inversión de 18.000 dólares, los cuales fueron destinados a la compra de materiales de construcción y de electricidad, sanitarios, aberturas y equipamiento parcial, balanza y selladora.

También se realizaron tareas de acondicionamiento de las instalaciones del salón comunitario de Casti, para convertirlo en una planta de procesamiento de quínoa y papas andinas, de manera que cumpla con la legislación vigente y permita su comercialización dentro de la formalidad.

El espacio cuenta con una sala exclusiva para el envasado, etiquetado y almacenamiento del producto final. Un espacio destinado al lavado y secado de papa andina, zona para el escarificado de quínoa y selección, y cuenta además con baños para ambos sexos y vestuario.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD