¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Precisan puente para acceder al barrio y mayor seguridad

Se trata de un sector de Alto Comedero. Luciana Llanos, residente del lugar, dio detalles de la situación comunal.
Sabado, 20 de enero de 2024 01:03

Desde el barrio 10 Hectáreas de Alto Comedero, los vecinos expusieron que precisan con urgencia diferentes servicios para vivir dignamente.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el barrio 10 Hectáreas de Alto Comedero, los vecinos expusieron que precisan con urgencia diferentes servicios para vivir dignamente.

El loteo fiscal está habitado por sesenta familias que viven allí desde hace tres años. No obstante, al ser un lugar alejado, los residentes solicitaron la revisión del área a las autoridades correspondientes.

Y es que -en primer término- debido al temporal, para ingresar al lugar de lotes, se debe cruzar un zanjón que además de inundarse por las continuas precipitaciones, se torna peligroso transitar.

ARBUSTOS ALTOS | LOS VECINOS DEL LUGAR SE ORGANIZAN PARA CORTARLOS Y EVITAR QUE SE EXTIENDAN MÁS.

"Hace tres años que nos dieron los terrenos, pero notamos la ausencia del gobierno porque es una zona con difícil acceso. En el zanjón que nos divide de las viviendas. Siempre hay problemas por eso pedimos un puente que estaba en proyecto, pero al final no pasó nada", expresó Luciana Llanos, vecina de un sector que tiene distintas problemáticas por resolver.

Debido a las intensas lluvias, se les dificultaba a los colectivos urbanos circular por la zona, por lo que sólo llegaban a cercanías de la seccional ubicada en las 150 Hectáreas.

"El problema es que hay calles en pésimas condiciones y los colectivos nos dejan a cinco cuadras de nuestras casas. Después, con la lluvia y los días de paro, la gente tuvo que salir como pudo", indicó.

PELIGRO PARA LOS NIÑOS | UN TRABAJO DE RED CLOACAL A MEDIO TERMINAR.

Muchos habitantes de las "10 Hectáreas" viven en hogares que se encuentran todavía en construcción, gran cantidad de ellos con techo de lona y en situación de precariedad.

Como se trata de una zona alejada, algunos vecinos deben caminar hasta nueve cuadras para llegar al refugio del colectivo 11 - "10 Hectáreas", línea Santa Ana.

"La mayoría somos familias humildes, es un sector olvidado que los políticos se acuerdan sólo en época de campaña", explicó.

Asimismo, la seguridad es una asignatura pendiente para la comunidad de este barrio ya que se generan permanentemente situaciones delictivas y la policía no da abasto para llegar hasta allí. "Es una zona roja y la gente que roba es maliciosa", dijo Llanos, solicitando más presencia policial con recorridos continuos.

ABERTURA POR LA FUERZA

Otro de los factores que ayuda a que la inseguridad sea moneda corriente es la falta de iluminación en las calles.

"No podemos dejar la casa sola porque siempre aparecen los chicos que parece que estudian los movimientos de todos para entrar y robar", señaló.

Además con el temporal y la humedad, los jóvenes -en su mayoría- aprovechan los pastos altos y consumen drogas. De manera que todo es una cadena de acciones que tienen sus consecuencias en los lotes de las 10 Hectáreas.

"Mis hijos están con miedo porque, en mi caso, entraron a mi casa dos veces en pleno día. A las 7 de la mañana y a la hora de la siesta, por suerte, no estábamos. Pero dejaron todo revuelto y se llevaron el tele", dijo con sostenida preocupación.

Así como el episodio que vivió Llanos, diferentes vecinos dejaron ver su situación en reuniones que se realizan de manera constante para mejorar la calidad de vida de todos.

ROBOS EN VIVIENDAS | LADRONES ROMPIERON PUERTAS Y VENTANAS PARA INGRESAR

Y en diferentes oportunidades, se presentaron notas a las autoridades municipales, sin obtener respuestas. "Hay lotes que están deshabitados, no van los dueños y dejaron construcciones a medias que son escondites para los ladrones. También los pozos ciegos que dejan abiertos son un peligro porque se produce dengue y se exponen los chicos a caerse", sostuvo.

Debido a que es un barrio relativamente nuevo, no posee alarmas comunitarias, pero sí grupos de Whatsapp donde la alerta es permanente ante cualquier movimiento de extraños en el sector. "Necesitamos que recorran todo esto porque con estas lluvias, todo está inundado. Como hay damnificados nos ayudamos también con mercadería", finalizó Llanos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD