°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

24 perros al servicio de la seguridad ciudadan

Integran el plantel de operaciones especiales con K-nes de la Policía, que esta semana cumple 25 años de servicio.
Jueves, 10 de agosto de 2023 01:01

Inició una semana dedicada a la Sección de Operaciones Especiales con K-nes del Servicio Penitenciario de Jujuy (Soek). Y es que cumplen 25 años brindando seguridad a la comunidad, a través de las diferentes utilidades que la Policía les da a los perros de trabajo, entre ellas detección de explosivos, drogas, dinero, rescates, hallazgo de cadáveres, personas, en fin, una multiplicidad de usos en el campo de la detección, además de la protección, defensa y seguridad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Inició una semana dedicada a la Sección de Operaciones Especiales con K-nes del Servicio Penitenciario de Jujuy (Soek). Y es que cumplen 25 años brindando seguridad a la comunidad, a través de las diferentes utilidades que la Policía les da a los perros de trabajo, entre ellas detección de explosivos, drogas, dinero, rescates, hallazgo de cadáveres, personas, en fin, una multiplicidad de usos en el campo de la detección, además de la protección, defensa y seguridad.

En ese sentido, José Alancay, jefe de la Sección de Operaciones Especiales con k-nes, dialogó con El Tribuno de Jujuy y explicó los trabajos que llevan adelante con el plantel de perros. "Estamos trabajando en un adiestramiento que utiliza mucho las entidades en el sistema cognitivo emocional del perro, ya no es un adiestramiento tradicional aquí entra la parte de los seres sintientes y sienten la presión cuando uno les hace la corrección", sostuvo agregando que "todo va de la mano de la educación para que ellos entiendan lo malo y bueno, toman conductas para no cometer acciones que perjudiquen tanto su vida como la de otra persona".

PRIMERA APARICIÓN | KODA TIENE 3 MESES Y TODAVÍA NO TIENE ESPECIALIDAD

El guía también es muy importante, debiendo conocer el carácter, las posibilidades, las reacciones y también los defectos del perro, lo que forma un binomio excepcional y prácticamente infalible. "El personal que tenga más años de antigüedad o una mayor capacitación es más propenso a tener un cachorro. A la gente que recién se incorpora al grupo especial o tiene conocimientos básicos no es recomendable darle un cachorro porque es un trabajo muy fino, quizás no va a corregir ciertas conductas y puede ser malo para el perro", indicó Alancay.

En total, hay 24 ejemplares en el plantel. Son 14 canes de seguridad: Jamal, Draco, Delta, Benji, Roma, Atila, Sultán, Kira, Byron, Talivan, Neo, Rocco, Yoko; 5 cachorros: Aria, Max, Zenda Berlín, Dicha y Koda; canes con especialidad de detección: Tommy, Molly y Duna y canes con especialidad de búsqueda de personas: India y Jim.

VUELO DEL ÁNGEL | TOMMY, UN COCKER ESPECIALISTA EN BÚSQUEDA DE NARCÓTICOS.

El jefe de la sección señaló los trabajos que realizan los animales dependiendo de la edad. "Hasta el año se trabaja en la disciplina básica que es la educación, habituación y sociabilización. Después del año se empieza a trabajar más en la destreza y según la especialidad algunos trabajos finos", apuntó y agregó que "si es de seguridad, se indica que ladre a la orden, aprenda a desfilar en formación, en detección se hace todo el trabajo de asociación de olor por ejemplo de la sustancia que queremos detectar, es una metodología muy sencilla".

Tras realizar su trabajo, cada animal es liberado para no estresarlo ya que puede generarle enfermedades. "Una vez que lo ponemos en el acondicionamiento de trabajo, hace su trabajo, termina lo suyo, llegamos a la base y se lo libera, le soltamos la correa, jugamos con ellos, le hacemos entender que su trabajo ya concluyó y esto sirve para que el perro no esté constantemente estresado porque si no, eso le puede traer problemas de salud, ya sea gastrointestinales o alergia en la piel", dijo.

EXHIBICIÓN | NEO MOSTRANDO TODA SU DESTREZA EN EL DIVINO REDENTOR.

Pese a no tener un veterinario fijo en la sección, los animales reciben una asistencia particular. "La profesional nos da una mano, ella viene y controla a los perros con el plan de vacunación para evitar enfermedades, si surge algún imprevisto con un cachorro, también nos ponemos en contacto con la veterinaria, la doctora tiene mucha empatía con la sección y tiene mucha pasión por su trabajo", subrayó.

Todas las razas tienen las mismas cualidades: saltan, olfatean, muerden. "Según la funcionalidad con la que fue creada la raza, hacemos la selección. No se puede comparar un pastor belga malinois con un rottweiler, los malinois tienen una destreza atlética impresionante que no tiene la otra raza y los rottweiler tienen más presencia con un porte más robusto", reconoció el jefe que lleva un año en la sección.

Para cerrar, Alancay expresó algunas palabras alusivas a las Bodas de Plata y dijo estar orgulloso por el mando de la sección. "Nunca pensé hacerme cargo de esta sección, se dio la posibilidad y noté mucho compromiso, vi cómo el grupo les saca una sonrisa a niños con exhibiciones", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD