Ante el conflicto social que aún no culmina en Jujuy, el Colegio de Profesionales Psicólogos de la provincia ofrece asistencia psicológica gratuita con una gran demanda. El estrés en docentes con mucha carga laboral para afrontar dificultades económicas, ataques de pánico fue parte de lo que se evidenció en los primeros auxilios psicológicos realizados.
inicia sesión o regístrate.
Ante el conflicto social que aún no culmina en Jujuy, el Colegio de Profesionales Psicólogos de la provincia ofrece asistencia psicológica gratuita con una gran demanda. El estrés en docentes con mucha carga laboral para afrontar dificultades económicas, ataques de pánico fue parte de lo que se evidenció en los primeros auxilios psicológicos realizados.
"El día más caótico surgió la propuesta por parte de una colega preocupada por la situación social. Propuso que se arme un grupo de colegas interesados en contener a personas que no tengan obra social, que estén en esta crisis social y necesiten una contención", explicó María Cecilia Agüero, presidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de Jujuy.
Planteó que toda situación crítica, se ve desde la psicología de emergencia y entiende que, "si hubiera más violencia o persistencia hubiera sido considerado como un desastre social, un caos social".
Sobre la atención que comenzaron a brindar, señaló que "vimos que muchas personas han estado con ataque de pánico frente a tanta violencia vivida. Acá hablamos desde las dos partes, poder acompañar a familiares de policías y a la gente que ha sido golpeada, ha sido tan caótico que las dos partes necesitan esta atención y acompañamiento", precisó Agüero. "Hay por ejemplo personas que en esos ataques creen que se van a morir porque empiezan a tener síntomas que parecen un ataque cardíaco, un infarto porque tienen mucha taquicardia, sienten que no pueden respirar o tienen una opresión en el pecho, que le hacen creer que tienen un problema cardiológico y se asustan, por lo que requieren contención", agregó.
CECILIA AGÜERO, PSICÓLOGA
Sostuvo que los profesionales brindan este tipo de atención, considerada primeros auxilios psicológicos, que se suelen disponer para una determinada crisis, personal o social, por ejemplo si tienen un ataque de pánico, le dan recursos para poder pasarlo en ese momento. Detalló que los cardiólogos pueden ayudar a concluir, con estudios, evidencia concreta y científica que puede ser psicológico por algún estresor. "Los estresores pueden ser familiares, personales o sociales, como en este momento donde hay personas realmente preocupadas por esta situación que está pasando en éste entorno político social", detalló.
Consideró que si bien, actualmente, la situación vinculada a los docentes se va calmando, no así en las comunidades del norte donde la preocupación política y social gira en torno a las tierras. En la atención a los docentes observan que es una situación crítica y por estrés. "Para que les alcance están trabajando todo el día, y estar frente a aulas de 40 alumnos, sobre todo en el sector público, dos escuelas, dos planificaciones, tienen que estar con mucha atención y ese desgaste a nivel laboral se nota. No es lo mismo un docente bien descansado, bien pagado, por eso consultan mucho", dijo Agüero.
Por ello, estimó que cualquier preocupación que pueda llegar a tener una persona si no es contenida por sí misma, los primeros auxilios psicológicos también se pueden aprender para contenerlos. "Si están en medio de mucha gente, lo primero es tratar de llevarlos a otro lugar más aireado, que trate de respirar bien, podemos ayudarlos a hacer ejercicios de respiración focalizados, los de respiración abdominal donde llevo todo el aire al vientre, retengo y suelto, por boca si hace falta", detalló. Otra recomendación es ayudar a las personas a que se focalicen en un punto fijo, tratando de pensar en otra cosa, ayudarlos a salir del foco de atención en el síntoma, si es la falta de aire por ejemplo.
Agüero ratificó que la oferta de asistencia gratuita estará vigente mientras dure esta situación de crisis social, por lo que podrán solicitarla más allá que tendrá un límite de sesiones. Se apunta a la primera contención, una escucha atenta sobre cuáles son las necesidades y las preocupaciones, de buscar soluciones posibles invitándolo a hacer acciones concretas, estrategias y recursos indicados para la persona, además de un seguimiento de cuáles les funciona.
El listado de profesionales que dan atención está en la cuenta de Facebook del Colegio Profesional de Psicólogos de Jujuy. También instó a acudir al servicio psicológico público del Ministerio de Salud, al 0800-8884767.