Alumnos del nivel inicial, primario y secundario de cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires (Caba) comenzarán hoy el ciclo lectivo 2023, mientras que entre mañana y el 3 de marzo lo harán el resto de las jurisdicciones, en las que se promoverá en los más de 64.000 establecimientos educativos contenidos pedagógicos para conmemorar los 40 años de democracia en la Argentina.
inicia sesión o regístrate.
Alumnos del nivel inicial, primario y secundario de cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires (Caba) comenzarán hoy el ciclo lectivo 2023, mientras que entre mañana y el 3 de marzo lo harán el resto de las jurisdicciones, en las que se promoverá en los más de 64.000 establecimientos educativos contenidos pedagógicos para conmemorar los 40 años de democracia en la Argentina.
El Ministerio de Educación porteño definió un calendario extendido de 192 días de clases y un total de 600.000 alumnos de todos los niveles educativos obligatorios comenzarán las clases hoy y las finalizarán el 22 de diciembre. Del total ya comenzaron a principios de febrero el curso de adaptación "unos 20.000 chicos y chicas de primer año del secundario".
El miércoles pasado, el sindicato de docentes porteños Ademys convocó a un paro con movilización para hoy, al rechazar un nuevo ofrecimiento paritario. La medida de fuerza incluirá una movilización a las 12 hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció hace unos días que las escuelas del país promoverán contenido pedagógico para conmemorar durante el ciclo lectivo los 40 años de democracia en la Argentina.
La resolución del Consejo Federal de Educación estableció que las acciones para conmemorar y celebrar los 40 años de democracia se llevarán adelante tomando algunas fechas claves como el 24 de marzo, 2 de abril, 25 de mayo, 30 de octubre y 10 de diciembre.
También en Salta las clases para todos los niveles comenzarán hoy, en tanto el nivel de educación superior no universitario lo hará el 13 de marzo.
En Entre Ríos el período lectivo arrancará hoy y finalizará el 22 de diciembre. En San Luis los alumnos volverán a las aulas en la fecha hasta el 19 de diciembre.
En Mendoza iniciarán el período lectivo 520.000 chicos hasta el 22 de diciembre y Formosa hasta el 20.
En Formosa la secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, afirmó que hoy a las 8 realizarán una conferencia de prensa para anunciar lo resuelto por el gremio que tiene como eje principal el insistente pedido de paritarias al Gobierno provincial, y anticipó que habrá paro docente el 1 y el 8 de marzo.
En Río Negro no comenzarán las clases hoy como estaba previsto porque la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro decidió un paro de 72 horas tras el rechazo a la "propuesta salarial".
Los 822.461 alumnos y alumnas en Córdoba empezarán las clases mañana y no hoy a raíz de un paro y movilización convocado por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba en reclamo de "salarios justos".
En Chubut, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut anunció para hoy un paro de 24 horas en demanda de "recomposición salarial".
En Santa Cruz, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) -gremio mayoritario- convocó a un paro por 48 horas en rechazo a la oferta salarial oficial del 4% retroactiva a enero, en tanto Amet lo hizo por 24 horas.
Corrientes, por su parte, dará inicio al período lectivo mañana y concluirá al 22 de diciembre.
En tanto, el 1 de marzo arrancarán las clases en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, La Pampa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, y en La Rioja el 2 de marzo.
En Santa Fe la Asociación de Magisterio y Sadop, que representa a las escuelas privadas, declararon el "no inicio de clases" para el 1 y 2 de marzo en rechazo a la propuesta paritaria.
En Neuquén la Asociación de Trabajadores de la Educación convocó a un paro para el miércoles.
En la provincia de Buenos Aires, el Consejo General de Educación, dispuso iniciar las clases el 1 de marzo, igual Santiago del Estero.