Que "es difícil", que "no entienden", suelen ser algunas de las explicaciones que los estudiantes secundarios brindan respecto a por qué se llevan materias a febrero. La próxima semana, el 22 de este mes, arrancan las mesas de exámenes que definirán quienes pasan de año según la cantidad de espacios curriculares que les queden sin acreditar.
inicia sesión o regístrate.
Que "es difícil", que "no entienden", suelen ser algunas de las explicaciones que los estudiantes secundarios brindan respecto a por qué se llevan materias a febrero. La próxima semana, el 22 de este mes, arrancan las mesas de exámenes que definirán quienes pasan de año según la cantidad de espacios curriculares que les queden sin acreditar.
Los chicos de ciclo básico (1º y 2º) pasan de curso con hasta 3 espacios pendientes y los del orientado (3º en adelante) con 2.
Para ayudarlos los padres o tutores optan por acudir a las clases de apoyo que en tiempos como los que corren implican una inversión económica estimada desde $6.000 a $15.000 por programa.
La profesora de Matemática Graciela Torres comentó a El Tribuno de Jujuy que según el contenido del programa se está cobrando desde $6.000 hasta $15.000, es decir un incremento del 100% respecto al 2022 en que costaba de $3.000 hasta $7.000.
"La materia por lo general se prepara con un mes de anticipación a la fecha del examen. En mi caso los alumnos asisten 3 veces por semana un módulo u hora cátedra (80 minutos)", precisó y añadió que "mi método es explicarles los saberes prioritarios publicados por el Ministerio de Educación., de acuerdo al curso de cada alumno". Si se acercan más sobre la hora son clases de consulta o temas en los que tengan dudas.
En la avenida Oscar Orías 64 funciona un instituto donde un grupo de profesores prepara en Matemática, Física, Química, Historia, Geografía e Inglés. Están trabajando desde la segunda quincena de enero porque recomiendan a los padres que los chicos concurran con tiempo. "Trabajamos siempre en base al programa de contenidos de cada colegio, punto por punto. Estamos de lunes a viernes entre una y una hora y media por día, con turnos a la mañana y a la tarde", indicó la teacher Romina Verón.
En cuanto al costo precisó que "tratamos de adecuarnos a la situación que estamos viviendo, cobramos $ 8.000 por el programa completo y los alumnos van pagando de acuerdo a sus posibilidades".
La docente puntualizó que "después de la pandemia hay muchos conceptos que necesitamos reforzar con los alumnos, así que tuvimos que prepararnos con bastante tiempo. En Inglés trabajamos la parte escrita y la oral, necesitamos tiempo para preparar los exámenes". Además de la presencialidad algunos optan por Zoom.
La experiencia de Samanta Robles que prepara alumnos en Fisica y Química es que una unidad puede estar lista en tres clases aproximadamente y según la modalidad del colegio el programa puede tener de 3 a 6 unidades. En primera instancia verifica con qué conocimientos llega el alumno y de allí organiza las clases, que duran una hora y veinte minutos, tres veces a la semana.
El precio de la clase es de $800 y un programa completo ronda los $8.000 en adelante porque demanda desde 10 clases.
Los estudiantes suelen comentarle que "es difícil" y que "no entienden". De allí que Samanta trata de llevarlos constantemente a ejemplos de la vida cotidiana para que entiendan todos los conceptos.
El Comercial Nº 1 "José Antonio Casas" inició el 3 de febrero tutorías de Matemática, Lengua, Física, Química y más.
La Escuela Normal de Tilcara brinda tutorías por la mañana de Matemática y Lengua y por la tarde de Inglés y otras materias.
En coincidencia con el Jueves de comadres vuelven los docentes
Una coincidencia “delicada” deberán afrontar docentes y directivos jujeños en el retorno a cada institución educativa para dar inicio al período escolar 2023, porque el 16 de febrero es Jueves de comadres, una celebración muy tradicional en la provincia. Y al día siguiente, este viernes 17, será la primera jornada institucional.
Las fechas se fijaron en el anuario escolar 2023-2024 aprobado por el Ministerio de Educación de la Provincia y apuntan a llegar a los 201 días laborales del período escolar, que “es el lapso que incluye el ciclo lectivo y el desarrollo de las actividades previas y posteriores al mismo, programadas para el logro de los objetivos de cada institución”. Incluye a la totalidad de los niveles de Educación y modalidades educativas: Inicial, Primaria y Secundaria, Educación Técnico Profesional, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación en Contexto de Encierro, Educación Artística y Educación No Formal. También el Nivel Superior. Con el retorno del personal directivo, docente y de secretaría arrancan también las inscripciones de los alumnos en sus respectivas escuelas, colegios y carreras de los Institutos de Educación Superior; hasta el inicio de las clases.
El viernes estarán abocados a la jornada para planificar y preparar el inicio del ciclo lectivo 2023. Tras los feriados del Carnaval iniciará la segunda instancia de fortalecimiento de aprendizajes y exámenes libres en el Nivel Primario, del 22 al 28 de este mes. Y en el caso del Nivel Secundario la instancia de evaluación para los estudiantes con espacios curriculares pendientes de acreditación, también del 22 al 28 de febrero. El dictado de clases arrancará el 1 de marzo y vale recordar que para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades se extenderán hasta el 14 de diciembre. Mientras que en el caso del Nivel Superior irán del 27 de marzo al 1 de diciembre. El receso de invierno para todos está estipulado del 17 al 28 de julio.