inicia sesión o regístrate.
El Ecomuseo "El Pedregal" permanece abierto a todo el público los viernes, sábados y domingos de 10 a 18.
El recorrido por los distintos sitios que conforman la rica geografía jujeña nos permite llegar a Sepoltura nombre original de un paraje ubicado a la vera de la ruta provincial N° 35 antes de llegar a Ocloyas.
Con una marcada sencillez Demetrio Machaca dueño y mentor del Ecomuseo "El Pedregal", brindó detalles acerca de este largo sueño que se inició hace diez años y que se pudo concretar gracias al esfuerzo, dedicación, esmero y amor de Flavia Santesso y sus diez alumnos de la carrera de museología del IES N° 11.
"Este es un sueño que se fue gestando de a poco, porque yo siempre estaba guardando y limpiando la casa de mis padres que se llamaban María Salome Peloc y Mateo Machaca, hasta que un día me dije 'por qué no abro un museo, si al final es una pieza donde se ponen las cosas'" y es cuando una amplia sonrisa le iluminó el rostro.
Don Machaca, mal asesorado, deambuló por cientos de oficinas hasta que llegó a ser recibido por la directora de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canoniero, quien lo puso en contacto con la museóloga Flavia Santesso. Para hablar del tema El Tribuno de Jujuy invitó a Demetrio Machaca y a Santesso para conocer en detalle los trabajos realizados y de qué manera lograron llevar adelante el proyecto.
La primera frase de Santesso está dirigida al trabajo realizado por sus hoy colegas museólogos, Candela Ríos; Fernanda Pérez; Estela Barbagelata; Soledad Valencia; Gloria Flores; Micaela Gerónimo; Elsa Moya; Susana Cruz; Natalia Mamaní y Agustín Mercado.
"Como museógrafa -rama de la museología- que se dedica al armado y montaje de un museo, logré que dentro de la práctica que deben realizar los alumnos nos pudiéramos hacer cargo de este Ecomuseo y para mi sorpresa los diez estudiantes de ese momento, una vez recibidos en el mes de julio, siguieron con el trabajo con la misma fuerza y dedicación que tuvieron desde el primer día", señaló Santesso.
Demetrio Machaca resaltó el trabajo realizado por Santesso y sus alumnos indicando que "comenzaron a reunirse en el mes de abril y el 28 de octubre se produjo la inauguración siendo un momento sumamente emotivo ya que la gente que nos acompañó pudo observar y disfrutar de las diferentes piezas que componen este ecomuseo, todas pertenecientes a mi familia".
Agregó que "se realizaron grandes trabajos y utilizando las más modernas técnicas que posibilitarán que el visitante pueda disfrutar de este espacio que está decorado en la parte del cielo raso con una réplica del poncho jujeño que tiene seis metros de largo por cuatro de ancho".
Finalmente Flavia Santesso expresó que "un ecomuseo es una institución cultural que se enfoca en la conservación y preservación del patrimonio cultural y natural de una determinada región geográfica".
Especial agradecimiento para la profesora Silvia Adaro, Leonor Calvo de la empresa Ledesma y comunidad de Ocloyas.