De acuerdo a estudios especializados, se han demostrado los beneficios que tiene el hecho de mantener un ciclo diario de ingesta de comida a ciertas horas específicas, sincroniza el funcionamiento adecuado de los órganos del cuerpo, lo cual ayuda en gran medida a la regulación de la presión arterial.
inicia sesión o regístrate.
De acuerdo a estudios especializados, se han demostrado los beneficios que tiene el hecho de mantener un ciclo diario de ingesta de comida a ciertas horas específicas, sincroniza el funcionamiento adecuado de los órganos del cuerpo, lo cual ayuda en gran medida a la regulación de la presión arterial.
Esto se conoce como crono-nutrición, un nuevo campo de investigación médica que ayuda a comprender la relación entre el momento de la ingesta de alimentos, los ritmos circadianos y la salud.
La importancia de los tiempos a la hora de comer
Científicos se han dedicado a estudiar la relación entre la hora en la cual se realiza una comida y la salud cardiovascular, con lo cual han demostrado que hay una relación muy directa entre estas dos actividades.
De acuerdo a esto, investigaciones realizadas concluyen que entre más tarde se realiza la primera comida del día existe un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, con un aumento del 6% del riesgo por hora de retraso.
Así, si una persona que come por primera vez a las 9 de la mañana tiene un 6% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular que otra que come a las 8.
Y si se habla de la hora de la cena, comer tarde (después de las 9 de la noche) se asocia a un aumento del 28% del riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares, como el ictus, mientras que comer antes de las 8 de la noche, sobre todo en las mujeres, disminuye este riesgo.
Por último, una mayor duración del ayuno nocturno (el tiempo transcurrido entre la última comida del día y la primera del día siguiente), se asocia a un menor riesgo de padecer de una enfermedad cerebrovascular.
Los estudios sobre los factores tiempo y alimentación continúan
La investigación sobre el tema de crono-nutrición es bastante reciente, por lo que se debe seguir ahondando en el tema para garantizar el buen estado de salud de las personas.
Se necesitan más voluntarios y equipo científico que se dedique a avanzar en el conocimiento de la relación entre alimentación y salud.
Es importante adaptar la dieta a los ritmos biológicos que experimenta el organismo a lo largo del día, ya que los nutrientes no se asimilan o transforman de la misma forma por la mañana que por la tarde o la noche.
Esta información se basó en el trabajo hecho por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, el INRAE, el Inserm y la Université Sorbonne Paris Nord, en donde revelaron que la hora a la que se toman los alimentos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.