°
18 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tradiciones de la Quebrada en las honras a los muertos

Después de levantar la mesa de ofrendas, en muchas casas la conmemoración se extiende hasta la noche.
Viernes, 03 de noviembre de 2023 01:02

En una jornada calurosa, los quebradeños conmemoraron ayer el Día de los Fieles difuntos, visitándolos en los campos santos de las distintas localidades y compartiendo con sus almas, lo servido en las mesas donde las ofrendas, son las que se destacan.

Desde San Salvador de Jujuy, que amaneció fría y con neblina, como si fuera el mismísimo otoño, gran cantidad de familias llegaron cuando comenzaba a despuntar el sol y junto a sus familiares honraron a los muertos durante una hermosa y emotiva jornada.

PUERTA DE JUELLA | EL SITIO DONDE DESCANSAN LOS ANCESTROS DE LOS TILCAREÑOS

El bullicio colmó los cementerios de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Juella, Huacalera, Uquía y Humahuaca, donde cotidianamente el sonido del viento que corre entre los árboles, corta el profundo silencio que los caracteriza.

En todos ellos, los curas párrocos de Tumbaya, Tilcara y de la Prelatura de Humahuaca durante la mañana oficiaron misas, y en el anochecer, volvieron a la costumbre de celebrar la eucaristía en las parroquias.

UQUÍA | EL TIEMPO TIRANO HACE OLVIDAR A LOS SERES QUERIDOS FALLECIDOS.

La mayoría de los deudos participaron en los oficios religiosos, el resto llegó pasada la media mañana cargando ramos de flores y coronas multicolores con las que ornamentaron las tumbas de sus seres queridos fallecidos.

Y como es costumbre por el norte jujeño, muchos lo hicieron cargando también comidas, bebidas y hasta guitarras, bombos y charangos, para "celebrar" el Día de los Difuntos.

VOLCÁN | A KILÓMETROS DEL PUEBLO DESCANSAN GENERACIONES DE VOLCANENSES.

Las tradiciones que los quebradeños manifiestan en cada una de sus festividades populares, religiosas y culturales, tienen características particulares que las destacan entre las que se practican en las restantes regiones de la provincia.

La celebración a los muertos en los cementerios, mayormente se extiende hasta las 13, posteriormente los familiares están obligados a reunirse en sus casas para levantar la mesa y compartir con las almas todas las comidas y bebidas puestas en ella, en particular la chicha.

HUMAHUACA | SU CEMENTERIO ES UNO DE LOS MÁS HISTÓRICOS DE LA REGIÓN

Entre todos se reparten las ofrendas, golosinas, frutas y todo lo demás, que fue elaborado en conjunto. Quienes son nuevos, hacen el despacho en el fondo de la casa o en un lugar en particular elegido, quemando o enterrando la ropa y otras pertenencias del ser querido fallecido.

Una vez levantada la mesa, hay otra costumbre, que es la de participar en juegos tradicionales y entre ellos el casamiento de las guaguas, mientras se reparte la bebida y la comida que quedó, como también la coca.

TUMBAYA | EL PUEBLO POSEE UNO DE LOS TRES CEMENTERIOS DE ALTURA EN LA REGIÓN

En muchas casas, la conmemoración o celebración, se extiende hasta la noche, esto hace que se deba calentar la comida del mediodía que quedó para ser repartida entre los que aún permanecen acompañando a la familia, y que, por lo general, son los más allegados al difunto.

HUACALERA | LA HUMILDAD DE SU COMUNIDAD ESTÁ TAMBIÉN EN EL CAMPO SANTO.

Cuando llega la medianoche, todos comienzan a marcharse, en la casa se apagan las luces, el silencio y la oscuridad comienza a prevalecer nuevamente, como el sentimiento de la ausencia del ser querido, que regresará el próximo año para compartir con quienes nunca lo olvidarán y extrañarán.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD