°
13 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Vestidos y ambo para Cena Blanca a $100 mil

Fijada la fecha en el 7 de diciembre, la demanda crece y en promedio llega a $100 mil la vestimenta.Para varones desde 89 mil pesos, camisas a 19 mil, y calzado para ambos sexos con un costo desde 40 mil.
Viernes, 27 de octubre de 2023 01:04

TRANSPARENCIA | CON BORDADO O GUIPIUR, VAN DESDE LOS 130 MIL HASTA 300 MIL..

Falta alrededor de un mes para la Cena Blanca 2023 y las vidrieras ya se colmaron de vestidos de gala, trajes y calzado para la ocasión. Con mucho bordado, brillos y vaporosos en tendencia los vestidos van desde 100 mil pesos, los industriales a un promedio de 60 mil y suma la demanda de delicados trajes con telas o tops trabajados desde 60 mil. Para varones los ambos parten de los 89 mil pesos y suben según la calidad.

La celebración tampoco escapa a la devaluación y aunque la fecha de la gala ya se definió para el 7 de diciembre, aún no se anunció el precio de la tarjeta. En el 2022 el Gobierno provincial decidió costear la mitad de su valor estimado y la lanzó a 5 mil pesos en San Salvador de Jujuy, ya que en los municipios fue dispar y hasta gratis en alguno; y en noviembre se anunció que se podía usar cualquier indumentaria, quitando la etiqueta de gala tradicional, que confundió e impactó en la caída de reservas en confecciones.

TRAJES Y TOPS, NUEVA TENDENCIA.

AMBOS EN ROSA O COLORES CLÁSICOS

SANDALIAS EN DORADO O PLATA

Este año aún no se hizo hincapié en el atuendo, por lo que la gente con la previsión del caso ya comenzó a pedir confecciones a diseñadores y modistas buscando evitar las alzas que devinieron indefectiblemente con la inflación en telas, insumos y mano de obra.

"La tendencia de las jóvenes este año es el brillo, se las verá brillar con lamé, con telas muy brillantes y transparencias. Todas están mostrando mucha piel, sobre todo corsetería que solo tapa la parte del busto en bordados y muchas transparencias", dijo María Eugenia Jamarli, de confecciones de una casa especializada del rubro de galería Impulso.

Los materiales, según explicó que para esos diseños las telas que se usan son importadas, lamé, bordados, guipiur, un factor que sumado a los diseños más vaporosos elegidos este año implican también un alto costo. Explicó que por ello muchos comenzaron a pedir las confecciones desde junio y en consecuencia no fue el mismo precio al actual, que en promoción ronda los 90 mil pesos en promedio frente al anterior de entonces que rondaba los 50 mil pesos.

Sucede que las telas bordadas, ahora más elegidas, tienen un alto costo desde 50 mil pesos el metro y llegan hasta 120 mil pesos, y según el modelo se usan hasta tres metros por el diseño de campana o doble campana plato.

En materia de tendencias, los colores pastel son elegidos este año, rosa palo y celeste, con guipiur, perlas, brillos y mangas caídas al estilo romántico, que aseguró impusieron las jóvenes trasladando la moda urbana a los vestidos. Además, hay transparencia en el escote y regresó el escote corazón, y en localidades del interior se elige más campana ancha y los colores pastel suman gama de azules.

Sobre nuevas tendencias, una que viene sumando es la de trajes femeninos que piden a medida, en pantalones de tela bordada, algunos amplios y chaquetas oversize (ancho), que acompañan con top trabajados o corset. "Cambió mucho el tradicional vestido, es blanco y hay mucho pantalón de vestir, shorts y bodys. En color se agregaron dorados y plateados, mucho corte sirena y por otro lado también más extravagantes, con mucho brillo y bordado", explicó Lilen Chosco.

Coincidió en que se incrementó el precio de los materiales y telas durante el año, y en el precio diferenciado de quienes dejaron seña meses antes. En su caso los vestidos parten de 130 mil pesos y puede llegar a costar hasta 300 mil pesos de paillette, si incluye algún tipo de telas de altísimo costo, como tules bordados que van de 120 a 160 mil pesos el metro por los que algunos los traen de Bolivia. Los trajes femeninos van desde 60 mil a 100 mil, y se suman tops o corset.

En casas de indumentaria las vidrieras ofrecen vestidos industriales, muy demandados desde junio, según explicó, y los hay en largos una gama de 30 a 80 mil pesos y otra más cargada de 80 mil a 150 mil en telas satinadas, encaje y gasa, que también sufrió ajustes, según explicó Soledad Calpanchay.

En el caso de los atuendos de gala, se completan con el calzado que también se ven tendencia, plateado, dorado, plateado espejo, negro, e incluye zapatos stilletos y de taco ancho y plataforma, que se encuentra desde 35 mil pesos los más bajos a 50 mil, según Gonzalo Toscano de una zapatería de la peatonal.

En una galería la variedad en cuero depende del modelo y marca de alta gama de 120 mil pesos, con plataforma desde 55 mil hasta 90 mil el par, dorado y plateado, ya demandados para medir con los vestidos. El presupuesto se completaría los últimos días con los accesorios, peinado, maquillaje y uñas.

 

Ambos en colores

En sastrería masculina, los precios fluctúan según la calidad y se encuentran ambos desde 89 mil pesos a 240 mil pesos.

El primero supone que sería de alpaca mecánico y el segundo de alpaca o alpaca tropical, y súper 100 a un promedio de 90 mil pesos, en esta ciudad capi‑ tal. Según explicó Alberto Martínez de Issalco, allí se puede encontrar un ambo con camisa y corbata o moño a un promedio de 100 mil pesos. Las camisas sueltas desde 19 mil y corbatas o moños en diversos diseños están a $6.900. Disponen de colores clásicos negro y azul, y también otras variedades en rosa o celeste.

También los hay con detalles en raso en la solapa que también suelen generar interés entre los adolescentes que se disponen a participar de la gala tradicional. El presupuesto se completaría con zapatos desde 40 mil y varía según la calidad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD