En el día de hoy, en el centro de la ciudad capital se vieron largas colas en las casas de cambio para comprar dólares, a pesar de estar superando los $1000. No obstante, quienes tienen un pequeño ahorro lo aseguran adquiriendo la divisa estadounidense.
inicia sesión o regístrate.
En el día de hoy, en el centro de la ciudad capital se vieron largas colas en las casas de cambio para comprar dólares, a pesar de estar superando los $1000. No obstante, quienes tienen un pequeño ahorro lo aseguran adquiriendo la divisa estadounidense.
Ayer, un relevamiento realizado en horas del mediodía por El Tribuno de Jujuy en cuatro casas de cambio del centro capitalino, el dólar se cotizaba a valores similares que en Buenos Aires. El precio por dólar se pagó por encima de los $1.000, alcanzando los $1.025.
Se pudieron apreciar largas filas delante de esos locales del rubro, por lo que las calles céntricas de San Salvador de Jujuy evidenciaron una alta demanda de dólares en la compra minorista.
Durante la tarde, el panorama no se modificó y continuó el interés de los jujeños por adquirir la moneda estadounidense para buscar refugio a la complicada situación económica actual.
Esta misma estampa se viene repitiendo desde días previos e incluso se mantiene desde las elecciones Paso el 13 de agosto.
De esa manera, el dólar continúa su escalada imparable a poco menos de dos semanas de las elecciones generales del 22 de octubre. La alta inflación, que supera la tasa de rendimiento de los plazos fijos, de 118% anual en la referencia brindada por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), conlleva a que los ahorristas retiren sus depósitos y los cambien a moneda extranjera.
El día de ayer comenzó con la unificación de los dólares solidarios, tarjeta y turista en $731, mediante la resolución general 5.430 la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Así, cambió nuevamente las condiciones para acceder al dólar mediante el uso de tarjetas de compra (débito o crédito), quintuplicando la percepción adicional, del 5 al 25% e introduciendo otras modificaciones que complican y encarecen el acceso a divisas.
El cambio principal es el aumento de la percepción adicional del 5% al 25% como regía para el "Dólar Qatar", pero además la percepción se aplicará sobre cualquier valor de consumo, ya no existirá el cupo de 300 dólares por mes y por persona libre de este recargo.