¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Largas filas para compra de dólares

Al mediodía la cotización llegó a alcanzar los $1.025 por unidad. La demanda se mantuvo por la tarde.

Miércoles, 11 de octubre de 2023 00:22

En un relevamiento realizado ayer en horas del mediodía por El Tribuno de Jujuy en cuatro casas de cambio del centro capitalino, la divisa estadounidense se cotizaba a valores similares que en Buenos Aires. En tres lugares, el precio por dólar se pagó por encima de los $1.000, alcanzando los $1.025.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un relevamiento realizado ayer en horas del mediodía por El Tribuno de Jujuy en cuatro casas de cambio del centro capitalino, la divisa estadounidense se cotizaba a valores similares que en Buenos Aires. En tres lugares, el precio por dólar se pagó por encima de los $1.000, alcanzando los $1.025.

Se pudieron apreciar largas filas delante de esos locales del rubro, por lo que las calles céntricas de San Salvador de Jujuy evidenciaron una alta demanda de dólares en la compra minorista.

Durante la tarde, el panorama no se modificó y continuó el interés de los jujeños por adquirir la moneda estadounidense para buscar refugio a la complicada situación económica actual.

Esta misma estampa se viene repitiendo desde días previos e incluso se mantiene desde las elecciones Paso el 13 de agosto.

De esa manera, el dólar continúa su escalada imparable a poco menos de dos semanas de las elecciones generales del 22 de octubre. La alta inflación, que supera la tasa de rendimiento de los plazos fijos, de 118% anual en la referencia brindada por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), conlleva a que los ahorristas retiren sus depósitos y los cambien a moneda extranjera.

El día de ayer comenzó con la unificación de los dólares solidarios, tarjeta y turista en $731, mediante la resolución general 5.430 la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Así, cambió nuevamente las condiciones para acceder al dólar mediante el uso de tarjetas de compra (débito o crédito), quintuplicando la percepción adicional, del 5 al 25% e introduciendo otras modificaciones que complican y encarecen el acceso a divisas.

El cambio principal es el aumento de la percepción adicional del 5% al 25% como regía para el "Dólar Qatar", pero además la percepción se aplicará sobre cualquier valor de consumo, ya no existirá el cupo de 300 dólares por mes y por persona libre de este recargo. (Esteban Frazzi)

Memes para no ponerse a llorar

En medio de esta situación, los memes se convirtieron en una forma de expresión irónica y humorística para los argentinos, quienes buscan un respiro en medio de la incertidumbre económica que atraviesa el país. “Voló el dólar” fue una de las frases más recurrentes que se pudo leer en la red social X (exTwitter) por parte de los usuarios que se asombraron ante el impactante salto del valor de la moneda estadounidense en el mercado informal. Apelaron a personajes animados, de películas y “Que en paz descansen” a los billetes de $1.000.

La economía argentina enfrenta un panorama volátil y se plantea la incógnita de si este será el tope del valor del dólar o si continuará aumentando después de las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Desde las últimas elecciones primarias, el dólar blue ha aumentado más de $400.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD