°
13 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy fue sede de congreso de actualización sobre cáncer

Aseguran que elacceso a tratamiento sigue siendo dispar. Trataron cuidados paliativos, y abordaje de casos.
Domingo, 01 de octubre de 2023 01:00

Durante tres jornadas Jujuy fue sede del III Congreso de Cáncer en la Mujer y XV Jornadas Interdisciplinarias de Oncología del Interior, donde especialistas de países vecinos y provincias intercambiaron conocimientos. El acceso al tratamiento fue uno de los temas del que aseguran sigue siendo dispar pese a que por ley lo hay para todos a diferencia de otros países. Eligieron Jujuy para abordar cuidados paliativos y en ello el uso de canabidiol.

Juan Pablo Re, oncólogo integrante de la Sociedad Argentina de Cancerología, al referirse al acceso al tratamiento en el país aseguró que está "muy dispar" y depende mucho del lugar donde se resida y la disponibilidad de centros médicos capacitados y bien formados. "Si bien tenemos una gran ventaja a nivel nacional, que es el Plan Médico Obligatorio, o sea por ley, acá se cubren todos los tratamientos oncológicos, cosa que en otros países no sucede, a veces igualmente el acceso se complica si uno tiene que llegar a un médico a 300 kilómetros de distancia", dijo.

Por otro lado sostuvo que en la actualidad el cáncer tiene cada vez más prevalencia, "viene peleando los primeros puestos con la cardiología en el mundo", agregó y aunque estimó que tenemos mejores tratamientos la clave sigue siendo siempre la prevención, apuntando a la forma de vida de los pacientes y en ello a factores como el cigarrillo, el sol y el sedentarismo.

Al referirse a la estadística argentina sostuvo que en ésta región hay una muy alta prevalencia de cáncer de cuello de útero y de mama, cáncer de pulmón y colon. "Para colon, somos un país endémico con esta patología, con lo cual las medidas también de prevención para esto son importantes, el estudio y el diagnóstico precoz", aclaró. Mientras para el hombre, dijo que lo es el cáncer uro genital y el de próstata, por lo que es clave generar conciencia del examen urológico a partir de los 45 años.

Por su parte el presidente de la Sociedad Argentina de Cancerología (SAC),Jorge Puyó, aseguró que eligieron a Jujuy como sede de su tercer congreso para llevar la problemática de la oncología integrada desde Buenos Aires a las provincias.

Aseguró que fue una puesta al día de las principales novedades en los congresos americanos y europeos de oncología y de los propias nacionales, que tiene como objetivo llevar información al interior para formar mejor a sus colegas. Por ello recibieron a colegas de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, Santa Fe y la comisión directiva de Buenos Aires; además de trabajar con presidentes de Cancerología de América del Sur, Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia.

Sostuvo que la Sociedad Argentina de Cancerología, que es pioneras en Latinoamérica y multidisciplinaria, permitió así un intercambio con oncólogos, cirujanos, psiquiatras, enfermeros, odontólogos y otro sobre las patologías más frecuentes e intercambiar vivencias en qué posibilidades de acceso real tienen, dificultades y sugerir novedades de avances.

En tanto Marcelo Blanco Villalba, aseguró que también hubo una mesa de accesibilidad de cuidados paliativos en Latinoamérica que incluyó acceso, costos y cuán bien hoy se puede manejar el dolor en el país teniendo presente que Jujuy produce un medicamento importante para ello, como el cannabinoides destacando la importancia de la empresa Cannava.

"Hay avances extraordinarios"

PONENCIA | UNO DE LOS ESPECIALISTAS INVITADOS.

"En los últimos cinco o diez años, la oncología ha tenido avances extraordinarios que nos permiten mejorar día a día la calidad de vida de todos nuestros pacientes", destacó Marcelo Blanco Villalba de la SAC.

No obstante, hizo hincapié en que la herramienta fundamental para el control del cáncer es la prevención. "Si lográramos que las poblaciones en general entraran con una dinámica de prevención oncológica, probablemente pudiéramos evitar más de la mitad de los tumores. Más allá de que los tratamientos cada vez mejoran y estamos teniendo control cada vez más óptimo de la enfermedad, lo ideal sería controles de prevención", aseguró. Aclaró que tienen que ver con ejes básicos temáticos: el cigarrillo, el alcohol, el sobrepeso y la vida sedentaria, entre otras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD