Hasta el 31 del corriente, la Municipalidad de Palpalá estará recepcionando documentación y fecha prevista por cada agrupación carnavalera para concretar el ritual del desentierro del Dios Momo. Asimismo, mañana habrá una segunda reunión para ultimar detalles inherentes a la seguridad, especialmente en los corsos que se realizarán en esa ciudad.
inicia sesión o regístrate.
Hasta el 31 del corriente, la Municipalidad de Palpalá estará recepcionando documentación y fecha prevista por cada agrupación carnavalera para concretar el ritual del desentierro del Dios Momo. Asimismo, mañana habrá una segunda reunión para ultimar detalles inherentes a la seguridad, especialmente en los corsos que se realizarán en esa ciudad.
La comuna siderúrgica desarrolló la primera reunión organizativa de los desentierros del carnaval 2023 que se concretarán en Palpalá en febrero. De la misma participaron funcionarios municipales, referentes de las distintas comparsas e instituciones locales, con la premisa de que los vecinos puedan disfrutar de las diferentes actividades carnestolendas.
Al respecto, el concejal Fabián Rodríguez señaló que "desde hace tiempo se trabaja en forma conjunta con las agrupaciones. Muchos de los planteos que se realizan en las reuniones se resuelven y se mejora año tras año. Fue una reunión positiva de consenso y acuerdo. Ya tenemos una coordinación interna con la UR8, el Ministerio de Seguridad y otras áreas del Municipio que están afectadas a los eventos".
Asimismo, destacó que "este año se abrirá una oficina para la recepción de documentación, para agilizar trámites referentes a los permisos de los desentierros y corsos para todas las agrupaciones de la ciudad". Continuando, Rodríguez anunció que "hasta el 31 de enero las agrupaciones van a tener que acercar parte de la documentación y las fechas previstas para los desentierros, para que en la próxima reunión coordinemos que no hayan más de cuatro eventos por día, por cuestiones de seguridad y logística".
En la misma línea, el subcomisario Carlos Sánchez, de la Seccional 23º, expresó que "estamos a la espera de que el Ministerio de Seguridad determine los parámetros finales con los que se va a trabajar. Por el momento, aconsejamos a las agrupaciones que respeten el inicio y finalización de los desentierros, que hasta el momento se acordó el horario de 15 a 20. Del mismo modo, pedimos a la población que acate las directivas de la institución policial al momento de pedirles el retiro de los predios para desarrollar nuestro trabajo de la mejor manera".
Francisco Claros, referente de la Agrupación "Los Alegres de 25", agregó que "la misma modalidad de los desentierros 2023 será la del año pasado. La próxima reunión será con otras autoridades, donde trataremos el tema Sadaic y ADI-Capif. Estamos de acuerdo también con el horario y en colaborar con la seguridad".
Los requisitos que exige la comuna son: Nota de realización del evento, utilización de espacios públicos y bajada de luz, depósito de garantía municipal, presentar la nota con 72 horas de anticipación al evento adjuntado toda la documentación, impuestos nacionales Sadaic y ADI-Capif, ubicación geográfica del lugar y del escenario, declaración jurada del responsable del evento, titular y cotitular con fotocopia de DNI.
Requisitos del Ministerio de Seguridad de la Provincia: Formulario de declaración e inscripción del Ministerio de Seguridad, pagos adicionales según disposición de esa cartera, nota de elevación al Same del evento, nómina del personal particular afectado a la seguridad del evento, del cual debe constar nombre y apellido, copia de DNI y domicilio de cada uno.
La recepción de la documentación de los desentierros del carnaval y Corsos 2023 serán en la confitería del hotel Casino San Martín, 8 a 12.30.
Asimismo, en la segunda reunión organizativa para la concreción de los Corsos 2023 en Palpalá se determinó que se harán en tres noches, el 17, 18 y 19 de febrero, a puro ritmo con las 35 comparsas carnestolendas de Palpalá.
La premisa de la Intendencia que encabeza Rubén Eduardo Rivarola para este "Carnaval de Todos" es que sean libres y gratuitos, para que todos puedan participar y tener un evento de categoría, atractivo y de primer nivel.