°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Elaboraron una guía para cuidar nuestra biodiversidad

El documento es de descarga gratuita y contiene recomendaciones útiles para planificar visitas.
Jueves, 21 de julio de 2022 01:00

Hace unas semanas atrás se representó la 2° Edición de la Guía Visual de Áreas Protegidas de Jujuy, que reúne la información de las áreas en donde nuestra biodiversidad es protegida. Se trata de un libro rico en fotografías y una edición impecable muestra y pone en valor la flora, fauna, la historia, la cultura y todo lo que conforma el patrimonio de los jujeños.

La guía es de descarga gratuita en https://bit.ly/3zgTLQd y contiene mapas mejorados y cuenta con información precisa que hacen más accesible llegar a las áreas protegidas. También incluye códigos QR que muestran material audiovisual de la fauna, flora, la historia, el aspecto social de la zona y las actividades de la población. También contiene recomendaciones útiles, como la época en la que es conveniente visitar cada área, los elementos importantes a la hora de planear una visita, entre otros datos organizados en fichas.

Esta guía es sobre todo una herramienta práctica para todas las personas interesadas en conocer y visitar alguna de las áreas protegidas de la provincia de Jujuy.

El objetivo de esta guía es ayudar a conocer mejor las riquezas naturales de Jujuy, a entenderlas y valorarlas un poco más. Además de destacar que, al promover su importancia, otros sectores acompañarán esta apuesta, y que así se lograrán más compromisos a favor de un cuidado y uso responsable, equitativo y sustentable de las áreas silvestres y los recursos naturales.

Al respecto, Liliana Bergesio, una de la autoras y vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, explicó que "ya hace 10 años se realizó una primera edición la que fue de gran repercusión y esta segunda cuenta con una perspectiva ampliada y revisada, donde se incorporan distintos cambios sobre las áreas protegidas en la provincia de Jujuy en estos años, sumando además áreas privadas y mucha información social y cultural".

La autora consideró que "difundir las áreas protegidas es de gran importancia ya que en un territorio relativamente pequeño de extensiones ambientales muy diversos y una biodiversidad importante con un marco social, cultural e histórico, se jerarquizan esos valores ambientales" al mismo tiempo que aseguró que la guía recupera "tanto los atractivos turísticos de las distintas áreas y su gran valor ambiental, social, cultural e histórico y ayudará a conocer el territorio provincial como una manera de colaborar con la conservación del medio ambiente y el desarrollo local".

Bergesio indicó que "esta guía se elaboró bajo dos proyectos de investigación avalados y financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Unju, además de contar con la participación de autores quienes son docentes e investigadores de la Universidad y miembros del Cetas, Centro de Estudios Territoriales, Ambientales y Sociales que depende de la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales".

El proyecto estuvo articulado por la Universidad Nacional de Jujuy y la Secretaría de Ciencia y Técnica, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Fundación Pro Yungas y contó con una gran cantidad de colaboradores y autores.

Los interesados podrán adquirirla a través de Ediciones del Subtrópico, para compras en línea y descargas en PDF de manera gratuita y en librerías de San Salvador de Jujuy.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD