¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo cuidar a perros y gatos en la temporada invernal

Es preciso una alimentación acorde, resguardo, vacunas anuales en regla y actividad física.
Jueves, 23 de junio de 2022 01:02

Con la llegada del invierno, los cuidados en los animales más queridos de la familia se renuevan y junto a ellos, las recomendaciones para su bienestar pleno. Se vienen los días con temperaturas extremas, así que perros y gatos necesitan tener un lugar de contención que los resguarde del frío, del viento y de las lluvias. "Principalmente, el tema del reparo es importante. En el caso de tenerlos en el patio, los animales deberían estar en una casita y en ese espacio o cucha que se encuentren sobre algo mullido, aislado del suelo. Se puede aislar con cartón y arriba colocar una colchita o colchón, mejor", aseguró Ariel Lozano, médico veterinario.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la llegada del invierno, los cuidados en los animales más queridos de la familia se renuevan y junto a ellos, las recomendaciones para su bienestar pleno. Se vienen los días con temperaturas extremas, así que perros y gatos necesitan tener un lugar de contención que los resguarde del frío, del viento y de las lluvias. "Principalmente, el tema del reparo es importante. En el caso de tenerlos en el patio, los animales deberían estar en una casita y en ese espacio o cucha que se encuentren sobre algo mullido, aislado del suelo. Se puede aislar con cartón y arriba colocar una colchita o colchón, mejor", aseguró Ariel Lozano, médico veterinario.

En relación a la ropa de abrigo, el especialista no recomendó el uso de la misma. "No comparto que al animal se le coloque chalecos o sweaters; salvo en casos excepcionales donde se le deje sin pelo al perrito, capaz que sirve ponerle un chalequito pero momentáneo", explicó. Y es que el uso permanente de la ropa de abrigo puede provocar alteraciones que pueden terminar en lesiones de la piel, ya que cualquier material textil, cuando ajusta, puede causar una dermatitis en la parte de las axilas o cuello. "Es muy notoria la conducta del perro, se observará cómo se rasca y que algo le molesta, la ropa es algo que no es natural sobre su piel", destacó. En cuanto a la nutrición para esta época del año, se aconseja que el alimento balanceado sea sin colorantes, ni saborizantes; ya que garantiza que el animalito tendrá el correcto equilibrio en nutrientes con la medida justa.

"Hay un problema con darles comida y es que nunca sabemos sobre las proporciones porque pueden ser muchas grasas y pocas proteínas o bien poca cantidad de vitaminas o minerales. Entonces no sabemos balancear eso, las cantidades. La mayoría de la gente prepara polenta, pero la verdad es que no tiene muchos nutrientes, sino que llena pero no alimenta, por eso no soy adepto a que se le dé comida. Un perro desparasitado no necesita nada más que un buen alimento", aseguró.

Otro de los puntos a destacar es que en invierno no deben faltar los estímulos y actividades físicas, es decir, si un perro está acostumbrado a salir en su paseo, debería continuar la rutina, pero evitar salir si el frío o el calor son intensos. "Hay días que a la mañana está muy frío y al mediodía pega el sol, estaría bien evitar esas variaciones de temperatura. Ahora en el invierno es bueno sacarlos pero hay que ver si el perro quiere salir porque es una época en la que el animal no está tan activo como en el verano. Pero sí me parece adecuado que el perro haga actividad. De por sí busca el juego y necesita un paseo diario, por ejemplo, una hora mínimamente", aclaró.

¿Qué pasa con los gatos?

En cuanto a los gatos, la situación cambia porque su naturaleza es más independiente. El profesional dividió en dos tipos de felinos según el espacio en el que se encuentran; el que vive en casa o departamento, que vive adentro y no necesita nada más que lo que le da el dueño; y el gato callejero. "Lo más aconsejable es que se castre tanto al macho como a la hembra para que se haga más casero. Entonces modificamos la conducta y si lo tenemos dentro de la casa, se lo puede resguardar del frío, de lo contrario, ellos se van y buscan reparo en otros lugares, muchas veces más peligrosos", comentó Lozano que, relató, es creciente el número de casos de perros y gatos que llegan con tos al consultorio.

"No se trata sólo de una afección respiratoria ya que puede ser cardíaca, entonces hay que diferenciarla y pedirle a la gente que no lleve al animal sólo cuando necesite atención, sino de manera constante", detalló. En referencia a la vacunación, el gato debería contar con la triple felina que es anual y el perro con la quíntuple, también anual. De manera tal que para un mejor cuidado de los animalitos se necesita de una buena alimentación, un resguardo, vacunas anuales en regla y desparasitación de forma semestral.

En ambos casos, tanto para perros como para gatos la atención de un médico veterinario es imprescindible. "Es necesario concretar estudios internos, ya que hay enfermedades que pueden ser transmisibles al hombre", destacó Lozano. Así, sería importante concientizar a las personas que cada seis meses o cada año, se debe efectuar un chequeo general para -de esta manera- asumir que la tenencia de las mascotas sea responsable.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD