¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"No sabemos si habrá cuarta ola, mientras tanto hay que vacunarse"

El infectólogo y asesor del Gobierno nacional en temas de coronavirus sostuvo que “estamos yendo hacia un descenso en cuanto al número de casos, pero mucho más marcado con respecto a la mortalidad”. Sobre las variantes BA.2 y BA.1, que ya circulan, señaló que tienen mayor transmisibilidad que la original, Ómicron. Dijo que para estar adecuadamente protegidos se requieren, por lo menos.
Martes, 14 de junio de 2022 01:01

A diferencia de otros especialistas consultados, para el infectólogo y asesor presidencial Eduardo López, todavía el país no llegó a la cuarta ola de Covid-19. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, dijo que se sabrá dependiendo del comportamiento del virus. En este marco, el especialista señaló la importancia de que las personas se inmunicen con las tres dosis. Además, puso de relieve que a la fecha, alrededor de 20 millones de personas todavía no recibieron la tercera dosis. Y si se tiene en cuenta los recientes datos de la provincia, unos 88 mil jujeños todavía ni siquiera recibieron la segunda vacuna.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A diferencia de otros especialistas consultados, para el infectólogo y asesor presidencial Eduardo López, todavía el país no llegó a la cuarta ola de Covid-19. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, dijo que se sabrá dependiendo del comportamiento del virus. En este marco, el especialista señaló la importancia de que las personas se inmunicen con las tres dosis. Además, puso de relieve que a la fecha, alrededor de 20 millones de personas todavía no recibieron la tercera dosis. Y si se tiene en cuenta los recientes datos de la provincia, unos 88 mil jujeños todavía ni siquiera recibieron la segunda vacuna.

¿En qué momento de la pandemia nos encontramos?

Estamos yendo hacia un descenso suave en cuanto al número de casos, pero mucho más marcado con respecto a la mortalidad. Hay jurisdicciones que hisopan y hacen los test solamente a adultos mayores o individuos inmunosuprimidos, pero no lo hacen en forma genérica, con lo cual probablemente el número de casos sea un poco mayor. Pero es evidente que la suba de los casos va disminuyendo. Si bien en las últimas semanas algo aumentó, en el caso de las camas de terapia intensiva el número es mucho menor.

¿Cómo son las subvariantes BA.2 y BA.1 de Ómicron? ¿Qué tanto debe preocuparnos?

BA.2 es un sublinaje de la variante Ómicron y es una variante que tiene algo de mayor transmisibilidad que la variante Ómicron, pero hasta ahora no se ha demostrado que tenga mayor gravedad. La variante BA.1 es parecida. Ahora, tanto para la variante de Ómicron como las dos mencionadas, para estar adecuadamente protegidos se requieren, por lo menos, tres dosis. Hoy tenemos un número grande de población de 20 millones de individuos que todavía no se han dado la tercera dosis. La variante que circula, por lo menos en Ciudad de Buenos Aires y conurbano en un 90%, es la BA.2, y en un número de menor impacto la BA.1.

¿Por qué se dice que Ómicron es más contagiosa que Delta?

Porque tiene mayor cantidad de mutaciones y eso hace que se transmita más fácilmente. Justamente eso genera que con dos dosis no estemos protegidos, así que por eso insistimos que hay que aplicarse, mínimamente, tres dosis.

¿Qué escenario epidemiológico se espera para invierno?

Por ahora, el número de casos está bajando, si va a aparecer una cuarta ola, no lo sabemos. Creo que hay que esperar y ver un poco la evolución de los mismos. Mientras tanto, la gente debe vacunarse con las tres dosis. Recordemos que el adulto mayor junto con el inmunosuprimido y personal de salud inexorablemente deben tener tres dosis.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD