"Ha sido central dar nuevas posibilidades para el encuentro de los jujeños con el desarrollo de los parques Xibi Xibi, Belgrano, General Arias ciclo vías, gimnasios urbanos, lugares para que la gente camine, se quede se reuna, para que la familia tenga un lugar de cobijo y de posibilidades de interrelación", expresó Raúl Jorge al mencionar el objetivo llevado adelante en su gestión con obras vinculadas con el espacio verde para que los vecinos lo disfruten.
"Todo esto muestra que la ciudad en los últimos 14 años ha dado un vuelco muy directo a ser una ciudad amigable que fomenta prácticas urbanas, ya que antes estaba más sujeta a ser un modelo de ciudad ligada a las dictaduras o procesos que no estaban del lado de la democracia, que te imponían circular de una lado a otro pero sin lugares para que se queden".
"Esto ha permitido también en base a un modelo de descentralización que muchos barrios tengan cierta personalidad urbana para exhibirse con el mejor potencial de una ciudad que es lugares memorables para el vínculo vecinal y familiar" aseguró el intendente de la capital.
Ambiente e infraestructura
Nuestra ciudad tiene sus particularidades que la hacen compleja en temas urbanísticos, viales, interrelación, los ríos son una barrera pero también nos genera oportunidades únicas, la acción que desarrollamos con el proyecto Xibi Xibi significó respetar lo que la naturaleza hizo tocando muy pocas partes que eran necesarias, entendiendo que había que hacer vínculos para expandir el centro. Los desniveles que tiene la ciudad hoy nos da oportunidades de integrar y relacionar por ejemplo los nuevos tres puentes en el Río Xibi Xibi que generó otra relación urbana con Gorriti pero también este desafío nuevo vincula la ciudad con barrios que parecían estar en otro escalón urbano como Moreno, Cuyaya, que a través de una obra única en el país, como el Ascensor Urbano permite una nueva relación y vinculo de los vecinos en una zona con más de 35 mil habitantes.
Valor historio edilicio
Tenemos un gran desafío, ahora tenemos un proyecto importante de una obra que ha sido integrada al plan plurianual de obras que ha desarrollado el gobierno provincial, donde el Mercado Central forma parte de ese conjunto de obras respaldadas por una ley provincial.
El Mercado con más de 90 años tiene dificultades muy serias en su estructura, más que pensar en demoler y buscar alternativa, pensamos siendo un patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, reforzar toda la estructura y remozar todos los puestos y la metodología de comercialización, mostrando a todos los prestatarios que es necesaria la realización de esta obra, ya que el mercado está en un riesgo permanente.
La obra constituye un valor agregado para que el vecino de San Salvador de Jujuy encuentre los productos tradicionales y todo lo que tiene que ver con esta conjunción de gastronomía y cultura, que está pasando en muchos lados del mundo donde los mercados pasan a ser generadores de exposiciones y sabores de productos elaborados y también un centro de visita".
Actividad central con desfile
El intendente de la capital, Raúl "Chuli" Jorge, participará del acto cívico, militar y gaucho por los festejos para celebrar el 429 años de la Fundación de San Salvador de Jujuy.
El desfile se realizará hoy a partir de las 10 en el predio de Ciudad Cultural, contando con la participación de diversas entidades Cívico Militar, Seguridad, Educación, Instituciones intermedias y Asociaciones Gauchas.