¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Según la Came, una familia tipo gastó en promedio $70 mil para vacacionar en el país

El monto abarca únicamente alojamiento, gastronomía y transporte. Los destinos locales recibieron a 19,7 millones de turistas y el gasto diario registrado fue de $3.723,9 por persona. 

Miércoles, 02 de febrero de 2022 12:09

Un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) demuestra que, entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) demuestra que, entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021. 

Por otro lado, el gasto directo fue de $342.830 millones, que, medido a precios constantes, subió un 93,1% frente al año pasado y 1,2% más en relación a la temporada pre-pandemia.

En este período, el gasto promedio diario registrado fue de $3.723,9 por turista y la estadía media se ubicó en los 4,7 días, frente a 3,9 días del año pasado. 

De esta manera, una familia integrada por cuatro personas gastó en promedio $70.000 para vacacionar en Argentina. El monto abarca únicamente alojamiento, gastronomía y transporte.

En cuanto a los excursionistas, es decir, aquellos que se movilizan para pasar solo un día en destinos cercanos a sus hogares, se registraron 21,1 millones de personas, impactando con un gasto total de $33.070 millones. Este movimiento tuvo que ver, en muchos casos, con el regreso de eventos y fiestas en localidades.

Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la CAME, explicó: "Hacemos la diferencia, ya que el turista pernoctó por lo menos una noche en un lugar diferente a su lugar de residencia. El nivel de gasto de uno y de otro es diferente". 

En el mismo sentido, especificó que los números responden a un "promedio". "Puede que en una región haya sido mucho menor y en la otra mucho mayor", indicó.

Sumando el total de turistas y excursionistas, en el período relevado se registraron en total 40,8 millones de viajes con un impacto económico directo que ascendió a $375.900 millones. El 11,2% de los viajes se hicieron a la Costa Atlántica, con 2,2 millones de visitantes.

"Este dinero fue volcado en las economías regionales y en el interior del interior", resaltó Werchow.

Por otra parte, indicaron que el programa Pre-Viaje fue determinante. Hubo 4,5 millones de beneficiarios en lo que va de la temporada y con facturas de servicios turísticos por casi $100 mil millones. 

Solo en la segunda quincena de enero, el beneficio fue utilizado por 650 mil personas, por un gasto de $16 mil millones. El destino más elegido en el Pre-Viaje fue Bariloche.

“La variante Ómicron sigue siendo un asunto no superado en Argentina, ni en el mundo. A pesar de eso, el número de viajes no sufrió una disminución, y se notó un cambio de tendencia, que dio prioridad a los destinos nacionales, favorecidos con el programa Pre-Viaje, y que se vio en la menor cantidad de viajes a destinos internacionales", detallaron desde CAME.

Y concluyeron: "El movimiento benefició a la actividad comercial en las ciudades turísticas del país, especialmente al rubro gastronómico”.

 

FUENTE. CADENA 3

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD