inicia sesión o regístrate.
La Universidad Nacional de Jujuy iniciará el ciclo lectivo con una modalidad mixta y prevé priorizar la presencialidad en los primeros años. Prevé enfatizar en la promoción de la vacunación por Covid y el pase sanitario lo definirán según el acuerdo nacional de Salud y Educación. Se estima que la matricula llegará a 30 mil alumnos este año y se anunció dos nuevas sedes de la Escuela de Minas en Susques y Palma Sola.
El rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, anunció que la universidad iniciará las actividades con enseñanza mixta, presencial y virtual, y se prevé que estará a pleno en abril aunque algunas facultades empezarán 10 o 20 días antes con cursos de nivelación. Cada una de las cuatro facultades delineará su calendario académico y el inicio de sus actividades.
"Le vamos dar prioridad en la presencialidad a los alumnos de los dos primeros años, del primer año sobre todo y en parte al segundo que el año pasado no pudieron asistir, porque necesitamos que los alumnos se familiaricen con los espacios y la vida universitaria", precisó Tecchi.
Planteó que prevén trabajar con los cuidados sanitarios necesarios de modo que puedan comenzar con la presencialidad. Mientras el resto de los años de las distintas carreras tendrán algunas actividades presenciales y otras virtuales, ya que se demostró que algunas pueden seguirse así.
Prevén para ello instalar las aulas "bimodales" con pantallas en el aula y alumnos participando a distancia al mismo tiempo que los docentes dictan la clase, de modo que puedan interactuar. Las actividades serán delineadas por cada facultad y en función del criterio de equipos docentes que tienen menor número de alumnos que podrán tener más actividades presenciales que virtuales.
"La presencialidad de los primeros años si es física y en las facultades por la necesidad de que conozcan las aulas, los laboratorios, los talleres, las distintas dependencias administrativas donde puedan hacer algún trámite", ratificó. Precisó que es una modalidad que se estará aplicando en todo el sistema universitario, no solamente en Jujuy.
No obstante, los alumnos de los últimos años que hacen prácticas profesionales y deben interactuar más con sus docentes, tendrán también su espacio prioritario entre las actividades.
En relación al requerimiento del "pase sanitario" Tecchi explicó que se definirá tras la reunión conjunta prevista en los próximos días, entre los Consejos federales de Educación y Salud donde surgirán lineamientos generales para todo el sistema educativo. También estarán atentos a otras reuniones informativas del Ministerio de Educación
"Nosotros promovemos la vacunación. No ponemos el énfasis en el pase sanitario sino que confiamos en que la comunidad universitaria, integrada por alumnos, alumnas, docentes y personal administrativo, se vacuna y en la medida de lo posible completa todo el cronograma de vacunación", afirmó. Planteó que recomiendan que puedan trabajar todos en un marco de confianza en que todos se están cuidando y a los demás con el mayor cuidado posible que incluye tener completo el esquema de vacunación, dos dosis y en lo posible el refuerzo.
Por ello ratificó que el énfasis lo pondrán en "difundir y concientizar a toda la comunidad universitaria de que es necesario vacunarse". De hecho, aseguró que vienen haciendo un seguimiento del personal administrativo de la Unju y la mayoría del personal universitario completó su esquema de vacunación.
Además planteó que hay control sanitario en todos los edificios universitarios, para lo cual a quienes ingresan se les hace pruebas olfativas, de temperatura, un pequeño cuestionario sobre las últimas horas y posibles síntomas.
Por otro lado los trámites de presentación de la documentación para la inscripción virtual iniciada será también presencial, sin exigencia de vencimiento a los alumnos, de modo que lo completen.
"Esperamos que ya hacia el segundo semestre podamos entrar en ritmo regular de trabajo post pandemia, que va a ser un trabajo bimodal. El consenso de la comunidad universitaria es que va a ser bimodal", enfatizó.
Se llegaría a 30 mil inscriptos
En relación a la estimación sobre la matrícula que se espera para este ciclo lectivo en la Unju, el rector Tecchi consideró que viene en crecimiento por la apertura de carreras y se espera llegar a 30 mil alumnos inscriptos. "Todavía es temprano para saber pero estimamos que este año vamos a estar con una matrícula total de alrededor de 30 mil alumnos, lo cual es un crecimiento muy importante", afirmó.
Sostuvo que además estiman que la Unju seguirá creciendo hasta acercarse aproximadamente a los 35 a 40 mil alumnos, que sería una matrícula regular contemplando el la población de la provincia y el crecimiento esperado por las nuevas carreras.
Recordó que en 2020 hubo alrededor de 24 mil alumnos, con un aumento paulatino. Reconoció que la pandemia puede haber incidido en la decisión de los padres, porque nada garantiza que haya nuevas olas.
Nuevas sedes de la Escuela de Minas, y carreras de Medicina y Derecho en gestión
En relación a las nuevas carreras, Tecchi recordó que éste año Enfermería iniciará su segundo año de cursado, por lo que destacó que el titulo de enfermero ya tiene validez nacional, cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación.
Además prevén iniciar este año la formación de médicos con vocación por la docencia universitaria con el objetivo de poder iniciar la carrera de medicina en el 2023 con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Salta (Unsa).
También anunció que con la Unsa acordaron impulsar la carrera de Derecho para ambas ante la Comisión de acreditación.
Una vez que salga la validación del título, que estima que podría ser a mediados de año, aspiran a que se pueda empezar con la carrera en el segundo trimestre del presente año.
Este año también se prevé contar con dos nuevas sedes de la escuela de Minas en dos localidades donde no hay técnicas, Susques y Palma Sola, que se sumarán a las existentes de San Salvador de Jujuy, Yuto y La Quiaca.
Sobre la Licenciatura en comida regional que explicó que se trata de una carrera conjunta con la Universidad Nacional de las Artes con la que pidieron financiamiento al Ministerio de Educación y una vez que cuenten con ello podrán iniciarla. Recordó que el Ministerio de Educación de la nación está cumpliendo con el financiamiento de las universidades previsto en el proyecto de
presupuesto aunque no lo haya aprobado en el Congreso, por lo que estimó que para financiar otras carreras deberán esperar a que cuente con los recursos.
Sobre la Escuela de oficios de la Unju explicó habrá más de 20 cursos que se iniciarán en marzo en San Salvador, y a fines de este mes se publicará en la página de la Unju el listado de cursos, localidades donde se dictará y la posibilidad de inscribirse.