inicia sesión o regístrate.
Tilcara, esta semana comienza a transitar los últimos tramos del camino hacia el carnaval, que inició con el Enero Tilcareño. Sucede que este 3 febrero se celebrará el Jueves de padrinos; y el sábado, se realizará el Lanzamiento del carnaval de Tilcara.
Los padrinos y madrinas ya tienen todo listo para festejar desde el mediodía hasta el anochecer.
En la casa del padrino Omar Ramos, se congregarán desde la media mañana y harán el topamiento a medida que vayan llegando. La comisión organizadora, los esperará con una letal vacuna y un suculento almuerzo que prepararán entre todos, en la jornada anterior.
Después que hayan llenado las panzas, se dirigirán hacia el mojón para su respectiva chaya y el bautismo de los nuevos padrinos y madrinas, con mucho talco, bebidas, papel picado y nieve artificial, como lo indica la costumbre carnavalera.
Y a las 16, se dirigirán hacia el Club Belgrano, bajando por las calles Ambrosetti, Rivadavia Lavalle, Villafañe y Alvear. Lo harán cantando, bailando y batiendo su bandera con el acompañamiento de la banda musical Los Tigres del Norte.
Al llegar a la institución deportiva, que calculan será alrededor de las 17.30, comenzará el baile popular hasta la 22, con entrada libre y gratuita para todo el público que quiera sumarse a la celebración carnestolenda.
Hace cuatro años, Ramos tuvo la iniciativa de celebrar a los padrinos y madrinas, considerando que hasta entonces festejaban los ahijados, compadres y comadres. Se reunió con un grupo de padrinos y madrinas, les comentó la propuesta, y a partir de ahí, una semana antes del Jueves de ahijados, se reúnen para celebrar su día.
Origen de la celebración
Si bien el Jueves de padrinos, aún no figura en el calendario carnavalero de Jujuy, "en Tilcara desde el 2019 lo celebramos y cada año que pasa se agrande más el festejo", señaló.
Recordó que le surgió la iniciativa, porque "como en varias partes de la provincia se festeja el Jueves de ahijados, el Jueves de compadres, y el Jueves de comadres, me dije por qué no festejos los padrinos y madrinas, que luego son los compadres y comadres que también tienen su día".
Este año, desde varias semanas atrás "me estaban preguntando si íbamos a festejar, lo lindo que cada año somos muchos más, la casa (la suya) ya queda chica, así que decidimos hacer el baile en un club deportivo".
Todos los que concurren al festejo son padrinos o madrinas de algo en una institución carnestolenda, o mediante la iglesia asumieron el compromiso de tener un ahijado. Él por ejemplo, es padrino de banner y de gomita. La gomita, es una de las vacunas que se les da a todos los asistentes al ingresar a su casa.
La clásica gomita (golosina) "la embebemos en una bebida fuerte, puede ser vodka, las dejamos macerar dos días antes del festejo, y luego les servimos (unas cinco) a cada padrino y madrina", contó.
Además de ser padrino de gomita, también tiene sus ahijados, por lo que su iniciativa pasó también por reafirmar su compromiso con el padrinazgo y con el ahijado.
Cuando recién comenzaban a hablar de la posibilidad de celebrar el Jueves de padrinos, "consideramos la oportunidad de juntarnos también un jueves, y una semana antes del de ahijadito, y así surgió todo esto", recordó.
Si bien el festejo se llamó Jueves de padrinos, las madrinas cumplen un rol esencial en la organización y en el festejo. "Esto abarca a todos, es una convocatoria abierta y deja de lado cuestiones como la edad, la pertenencia a una comparsa, es una invitación a festejar entre todos", agregó la madrina.
En los principios y de manera anónima se designaban los padrinos y madrinas para el festejo del año siguiente; en el 2021 y por la situación económica que afectaba a todos, "cada uno se ofreció a conciencia y de acuerdo a sus posibilidades de asumir el compromiso". Para esta edición, "tenemos otra expectativa", anticipó.
Expectativas a futuro
Debido al gran crecimiento de participación que adquirió el Jueves de padrinos, en solo cuatro años, las expectativas para el futuro son muchas, "pero principalmente pretendemos que se la integra al calendario turístico y cultural de las festividades pre carnavaleras".
"Guada", consideró también, que Tilcara al tener el Enero Tilcareño, a través del cual se comienza a vivenciar el carnaval, con encuentro de copleros, bailes de la chicha, pasacalle de comparsas, y otras actividades a cargo de las comparsas, les brindó la posibilidades de iniciar el Jueves de padrinos, que sin dudas, continuará en el tiempo.
Pasado mañana, junto al padrino Omar Ramos y la madrina Guadalupe Biveros, estarán los padrinos y madrinas de banda musical, Nancy Rojas, Lita Carrillo, Fabiana Cari, Ariel Díaz y Tito Mendoza; de grupo musical, Miriam Castillo; de salón, Bruno Martínez, Emilio Vásquez y Liliana Chávez; de talco, Carmen Sandoval; de albahaca, Julio Gallardo; de bebida, Emilce Chocobar; de papel picado, Mirta Quispe; de colita, Laura Mamaní; de cerveza, Rocío Cruz (además es la Reina del Jueves de padrinos); de serpentina, Ada Farfán, entre otros.
Ramos, dijo sentirse muy complacido al ver cómo se fortaleció la celebración, "Tilcara es un pueblo que te da la posibilidad de hacer muchas cosas buenas por la comunidad y por nuestras costumbres y tradiciones, eso sí, manteniendo siempre el respeto y las buenas costumbres", aclaró.
El Enero Tilcareño "va pintando lo que serán posteriormente los festejos carnavaleros en la provincia y en la Quebrada". Después del jueves "cada uno por su lado continuará los festejos que vendrán antes del carnaval, y en el, seguramente nos reencontramos en la comparsa para seguir celebrando. Uno puede ser ahijadito, otro caprichoso, o también de los pecha y de los poco, pero nos une otra cosa y eso es bueno, estamos unidos bajo una misma bandera", concluyó.