Emoción a flor de piel. Un significativo acto protocolar se desarrolló ayer en la tarde noche capitalina donde se dejó inaugurada la estatua del José Daniel Valencia, el único jujeño campeón del mundial del fútbol en el año 1978. Con la presencia del intendente de la ciudad capital Raúl Jorge, el concejal y exjugador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Mario Humberto Lobo, autoridades provinciales, familiares e invitados especiales se realizó el acto protocolar con el corte de cinta en el acceso principal al estadio "La Tablada" donde se descubrió la obra maestra. Es importante recordar que esto se desarrolló en el marco de las celebraciones por los 100 años de vida del histórico escenario futbolístico capitalino, en donde creció el deportista ya que su padre era canchero décadas atrás.
inicia sesión o regístrate.
Emoción a flor de piel. Un significativo acto protocolar se desarrolló ayer en la tarde noche capitalina donde se dejó inaugurada la estatua del José Daniel Valencia, el único jujeño campeón del mundial del fútbol en el año 1978. Con la presencia del intendente de la ciudad capital Raúl Jorge, el concejal y exjugador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Mario Humberto Lobo, autoridades provinciales, familiares e invitados especiales se realizó el acto protocolar con el corte de cinta en el acceso principal al estadio "La Tablada" donde se descubrió la obra maestra. Es importante recordar que esto se desarrolló en el marco de las celebraciones por los 100 años de vida del histórico escenario futbolístico capitalino, en donde creció el deportista ya que su padre era canchero décadas atrás.
Daniel Valencia, hoy radicado en Córdoba, es uno de los 43 campeones del mundo con la Selección Argentina, entre 1978 y 1986. El "Rana" formó parte del plantel que se consagró por primera vez en nuestro país bajo las órdenes de César Luis Menotti y quién vistió los colores de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y posteriormente de Talleres en "La Docta".
"Muchas gracias a todos los presentes, a mis amigos del parque principalmente. Me cuesta hablar mucho así todo el tiempo porque me emociono. Es que hace más de 60 años que pisé por primera vez una cancha de fútbol, no lo hice porque quería jugar un partido, al menos no conscientemente, lo hice porque era como el patio de mi casa y a partir de ahí la historia comenzó casi como un cuento. A veces me escapaba del colegio y me venía con los chicos a jugar al fútbol. Que tonto; era mi propia casa; mi padre nunca se enteraba porque tenían una llave por el frente de la casa. Alguna vez dejé el almuerzo familiar con todos los tíos que vinieron a visitarme por mi cumpleaños, fui un obsesionado de la pelota. Después de cada Mundial jugado siempre volví a Jujuy a mi casa, quizás como una manera de encontrar a mis viejos. Vine cuando no tenía nada y cuando tuve todo, me siento un afortunado de haber podido representar a nuestra provincia y haber salido del Norte donde nunca parece haber nada, y saber que hoy 'mi casa' llevará mi nombre me emociona el alma y lo que más me llena de emoción es que mis hijos podrán estar aquí con mis nietos y contarles", expresó Valencia en un tono emocionado.
Un dato no menor es que para la final del próximo domingo Argentina vs Francia, la Fifa invitó formalmente al "Rana" para que presencie el encuentro en el estadio de Lusail, pero denegó esa posibilidad por estar con su familia y compartir ese momento.