°
9 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tabacaleros preocupados por fuerte calor y el estrés hídrico

El presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini, saludó en el día mundial del productor de esta actividad.

Sabado, 29 de octubre de 2022 01:02

La cuestión climática preocupa al sector tabacalero por el impacto que pueda llegar a tener en el rendimiento de la cosecha. "Es uno de los fuertes impedimentos de tener una producción acorde a la de todos los años, por cuanto hoy por hoy los calores son muy fuertes y el estrés hídrico por las bajas temperaturas al anochecer es alto para la planta en sí y su desarrollo necesario", indicó el presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini, durante un móvil del programa "El Matutino" de El Tribuno Plus.

"Esperamos que estas cuestiones se vayan corrigiendo, que vengan las lluvias y podamos desarrollar las plantas en la medida que entendemos que se debe hacer por toda la inversión realizada en agroquímicos, en abono y demás para poder tener el rendimiento y calidad esperados", acotó el directivo.

La entrevista a Pascuttini tuvo como marco el Día Mundial del Productor Tabacalero, "una fecha muy querida, muy apreciada por todos los que ejercemos la producción tabacalera, por lo tanto nuestro saludo para todos los productores de Jujuy, de la Argentina y también del mundo entero", resaltó.

Justamente en cuanto a lo que representa este cultivo en Jujuy, el presidente de la Cámara dijo que "la idiosincrasia, la historia va por 6 o 7 décadas en las cuales el tabaco es muy fuerte en lo que hace a nuestra actividad en la provincia, tenemos un total de 867 productores que son los activos, que realmente están produciendo".

El referente del sector resaltó que "a pesar de todas las condiciones que no acompañan en las actuales cuestiones económicas y de costos, llegar a tener este año 12.200 hectáreas para nosotros es un gran esfuerzo y la necesidad de seguir adelante".

El último tema abordado fue el Fondo Especial del Tabaco (FET). "Felizmente el día miércoles transfirió Nación todos los recursos que corresponden a las transferencias automáticas del FET son casi 25 pesos que se van a pagar por kilo de tabaco, por lo tanto eso es bueno".

Estimó que el dinero será una "ayuda para cumplir con todas las obligaciones económicas, principalmente las de los salarios o jornales de los trabajadores que es la parte más importante que tenemos en la empresa de la actividad".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD