El tiempo pasa pero el dolor, la angustia y la impotencia siguen siendo lo mismo si se tiene en cuenta que al cumplirse tres años y medio de un hecho aberrante, que enlutó no solo a una familia sino a un importante sector de la comunidad jujeña, cuando tomaron conocimiento de que Rubén Ángel “Pocho” Oviedo había sido atropellado por un motociclista, que al momento del siniestro habría conducido alcoholizado.
inicia sesión o regístrate.
El tiempo pasa pero el dolor, la angustia y la impotencia siguen siendo lo mismo si se tiene en cuenta que al cumplirse tres años y medio de un hecho aberrante, que enlutó no solo a una familia sino a un importante sector de la comunidad jujeña, cuando tomaron conocimiento de que Rubén Ángel “Pocho” Oviedo había sido atropellado por un motociclista, que al momento del siniestro habría conducido alcoholizado.
“Pese a las explicaciones técnicas que nos proporciona nuestro abogado, no podemos dejar de pensar que las leyes de nuestro país favorecen a quienes las incumplen y dejan totalmente desprotegida a la víctima y en este caso, no solamente fue mi padre, sino toda una familia que no logra que la justicia siente en el banquillo a quien lo asesinó con su moto”, expresó consternada Patricia Oviedo. “¿Qué le queda a la familia después de perder un ser amado? Si el autor de la muerte de una persona sigue con su vida como si nada, tal como sucede en el caso de mi padre donde el imputado Mauro Luciano Aredes sigue libre, en la calle, después de la muerte de nuestro padre el 9 de enero del 2020, después de nueve meses de agonía de padecimiento, ya que fue atropellado el 13 de abril de 2019”, aclara la hija de la víctima.
Sebastián Espada el abogado de la familia recuerda que se logró el cambio de carátula y se logró que se sea imputado por “homicidio simple con dolo eventual”, indicando que “existe material probatorio de que pasó un semáforo en rojo, que circulaba a alta velocidad, que el conductor del rodado estaba en estado de ebriedad el que se pudo lograr después del testimonio de varios testigos ya que en un primer momento se había rechazado el pedido”.
Aclaró que después del cambio solicitaron la elevación a juicio del caso siendo compartido el criterio con el fiscal Diego Cussel, “quien entendió que la investigación penal preparatoria estaba totalmente agotada y la defensa se opone y el juez de Control rechazó la presentación y ellos interpusieron un recurso de apelación ante la Cámara, obviamente le dicen que no y estamos ante la última instancia el Superior Tribunal de Justicia, sala penal y esperamos que este trámite se defina lo más rápido posible”.