Al menos por ahora, se logró destrabar el frente de conflicto provincial que amenazaba con dejar hoy sin servicios de transporte de corta y media distancia a Jujuy. Es que el miércoles y ayer las empresas prestatarias hicieron depósitos en las cuentas sueldo de los trabajadores correspondientes a septiembre, subsanando la demora de alrededor de una semana y media.
inicia sesión o regístrate.
Al menos por ahora, se logró destrabar el frente de conflicto provincial que amenazaba con dejar hoy sin servicios de transporte de corta y media distancia a Jujuy. Es que el miércoles y ayer las empresas prestatarias hicieron depósitos en las cuentas sueldo de los trabajadores correspondientes a septiembre, subsanando la demora de alrededor de una semana y media.
Desde las 17 hasta las 19.30 se realizó en la víspera la audiencia conciliatoria entre las partes y el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.
A su término el secretario general de la UTA Jujuy, Sergio Lobo, indicó que "los servicios serán normales, (las empresas) fueron liberadas para circular pero no fueron liberadas de la audiencia hasta tanto no se verifique la cancelación efectiva de los salarios; si hicieron la presentación en el Ministerio de las acreditaciones. Ahora vamos a lo más fino".
La audiencia por conciliación obligatoria obedece a la falta de pago de los salarios y no remunerativos en tiempo y forma. Se viene desarrollando desde hace una semana y tendrá una nueva audiencia el jueves próximo, siempre y cuando no se cumpla la medida de fuerza dispuesta a nivel nacional, sino se reprogramará para el lunes 31 de este mes.
Respecto a lo logrado en la reunión, Lobo consideró que aún "no se resuelve de fondo, la idea es que los compañeros puedan cobrar en un tiempo prudencial los salarios; no como este mes que ya tiene un atraso de aproximadamente semana y media". Y acotó que "la situación se repite, el problema acá son los tiempos en que ingresan los subsidios a la provincia".
El referente de la UTA Jujuy expresó que debería mediar una decisión política para que sea más previsible la cuestión salarial "porque en realidad al interior del país los subsidios están viniendo con un mes de atraso más o menos".
Los tres días vigentes
En cuanto al frente de conflicto nacional, que afecta al servicio en las provincias del interior, continúa activo. Si hoy o el lunes llega a buen puerto alguna de las reuniones que se lleven a cabo en la Ciudad de Buenos Aires se podría evitar el paro; de lo contrario está vigente la medida de fuerza por 72 horas decretada desde el martes 25 hasta el jueves 27 de octubre.
Como ya ocurrió el 12 y 13 de este mes, UTA Jujuy adhiere a la decisión nacional ante la falta de acuerdo en la negociación del pago de la suba salarial.
Los choferes buscan cerrar como sus pares del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) un salario básico de 200 mil pesos desde diciembre.
Los usuarios jujeños ya tuvieron la semana pasada que apelar a distintas maneras de llegar a sus puestos de trabajo, como servicios alternativos, bicicleta o caminar, en tanto que no se dictaron clases. Pero algunas instituciones lo hicieron online y ahora se plegarían más.