¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Herrar mal a un caballo es considerado maltrato”

Luis Pinto es un palpaleño que se dedica al cuidado de los cascos del caballo y un estudioso del tema.
Jueves, 13 de octubre de 2022 01:02

"Aunque puede sonar muy fuerte o exagerado, herrar mal a un caballo es lastimarlo y quitarle su bienestar por eso es necesario contar con el conocimiento necesario para cuidar sus bastos", fueron los primero conceptos vertidos por Luis Pinto, quien ostenta el título de podólogo y herrador equino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Aunque puede sonar muy fuerte o exagerado, herrar mal a un caballo es lastimarlo y quitarle su bienestar por eso es necesario contar con el conocimiento necesario para cuidar sus bastos", fueron los primero conceptos vertidos por Luis Pinto, quien ostenta el título de podólogo y herrador equino.

Pinto comenzó desde muy pequeño a tener contacto con los caballos hasta que hace un par de años se especializó en una tarea que muchos consideran "muy poco importante". Estudió en la academia denominada Balance F fundada por Daniel Anz, quien nació en Argentina. Se especializó en el equilibrio corporal del caballo a través del recorte de cascos y forma parte de los destacados podólogos equinos dedicados a la docencia e investigación.

Su particular visión y su profundo conocimiento sobre el caballo lo han convertido en un referente en la enseñanza del oficio; "tuve la suerte de poder estudiar en una sucursal dirigida por Esteban Mera en la Patagonia", dijo.

Recordó que fue amansador, domador y herrador ya que "desde muy chico me dedique a los caballos hasta que comencé a estudiar este concepto, porque Balance es un concepto. Después de un estudio que hizo la academia, se llegó a la conclusión de dónde debemos cortar, cuánto debemos cortar y qué debemos dejar, siempre respetando los límites del caballo, para un correcto equilibrio y una buena vida del caballo, logrando un buen aplomo y a eso llamamos el Concepto Balance F, respetar los límites naturales del casco".

"El que nos informa donde debemos cortar es el mismo caballo, haciendo una lectura del casco donde se encuentra una línea blanca que es el nivel cero; es ahí donde efectuamos el corte, nosotros solo hacemos lo que el caballo nos pide", agregó Luis Pinto.

CUIDADO DE LOS CASCOS | ES FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL ANIMAL.

Al ser consultado sobre dónde surge el hecho de cuidar los bastos, señaló que "dos mil años antes de Cristo ya se herraba al caballo. Daniel Anz consideraba que lo que tenía que estudiar era el casco del caballo y en Alemania, a través de algunos aparatos sensoriales que le brindaban información de dónde se efectuaba el apoyo del caballo, se llega a descubrir dónde es el punto de stress y dónde es el recorte y así es como surge el Balance F".

"La razón de la especialización- aseguró Pinto a El Tribuno de Jujuy- es porque trabajamos con caballos deportivos y de alta resistencia pero es para todos los equipos, es por eso que se sabe por dónde se tiene que cortar, porque te lo dice el mismo caballo y de esa manera alivia presiones y estabiliza el peso" y nuevamente aclaró que "un caballo mal herrado es un caballo maltratado" manifestando que "acuérdese siempre de esto, yo lo digo cada vez que puedo: el caballo puede estar gordo, bien tusado, pero si no está bien herrado también es un tipo de maltrato, lo que nosotros hacemos es justamente eso, respetar lo que el caballo necesita. No hay caballo si no hay casco, si el animal no puede caminar o si hay una dificultad en su andar, baja la resistencia, entonces nos exigimos al cien por ciento para que tenga un bienestar general".

EL HERRAJE | ES ESENCIAL PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO EN EL CABALLO.

Luis Pinto expresó que al ser matriculado tiene el título de podólogo y herrador de caballos, así lo dice el certificado de la academia Balance F.

Tarea solidaria

Cabe mencionar que Pinto desarrolla sus tareas en la Policía Federal Argentina, en la delegación Tartagal y además trabaja con los animales de la zona del ramal salteño y en algunas localidades del vecino país de Bolivia.

Una de las tareas que le causa beneplácito y muchísima alegría es "poder colaborar en la atención de los cascos de los caballos pertenecientes a la Fundación Jujeña de Equinoterapia donde, de manera solidaria, concurre cada dos meses para supervisar a los animales".

Finalmente aclaró tener una especial dedicación a los caballos y eso "me llevó a estudiar un oficio que me permita brindarles bienestar, que es lo que mas me gratifica".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD