Los servicios de transporte público de pasajeros de corta y media distancia de la provincia no circularán hoy ni mañana según les comunicaron en la tarde de ayer a los delegados de las distintas empresas jujeñas. Con el secretario general Sergio Lobo a la cabeza, la UTA Jujuy confirmó en una conferencia de prensa su adhesión a la medida de fuerza nacional por 48 horas.
inicia sesión o regístrate.
Los servicios de transporte público de pasajeros de corta y media distancia de la provincia no circularán hoy ni mañana según les comunicaron en la tarde de ayer a los delegados de las distintas empresas jujeñas. Con el secretario general Sergio Lobo a la cabeza, la UTA Jujuy confirmó en una conferencia de prensa su adhesión a la medida de fuerza nacional por 48 horas.
La modalidad con que se aplicará a nivel local es igual que en todo el país, sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilización. "Como siempre lo hicimos, velando por el tema de los usuarios, la noche del martes van a terminar los servicios en forma normal, a partir de mañana (por hoy) ya no va a funcionar ningún colectivo tanto de corta como de media distancia", indicaba por la tarde el dirigente.
Una vez iniciada es de cumplimiento efectivo en toda su extensión y desde el gremio consideraron razonable que al haber cumplido una conciliación obligatoria hace un mes por el mismo tema no pueden volver a dictarla.
Lobo recordó que en Jujuy aproximadamente 1.500 personas se desempeñan en el transporte público, entre personal de conducción, mantenimiento técnico, administrativo y maestranza.
"Queremos aclarar que por esta situación nosotros venimos bregando ya hace bastante tiempo, a pesar que sabemos de que hubo un recorte del 50% de los subsidios de la Nación hacia el interior pero nuestra postura va a seguir siendo la misma: tratar de que los compañeros puedan percibir sus salarios en tiempo y forma", acotó.
Y aclaró "nosotros amén de los subsidios, de si aumentan el boleto o no, nuestra postura como entidad sindical es defender los salarios del trabajador y en ese sentido nuestro reclamo es hacia la empresa la cual tiene la obligación de pagar los salarios a los compañeros".
En la conferencia de prensa de la víspera, el gremio informó que todavía tenían trabajadores que no habían terminado de cobrar los sueldos previos debido a problemas bancarios.
"Aquí se viene pagando todo pero también a destiempo porque nos pagan cuando llega el subsidio nacional una parte, cuando nos dan el subsidio provincial otra parte y seguimos cobrando en cuotas. Tampoco es justo", agregó Nicolás Abett, secretario gremial de UTA. "El trabajador paga todas las consecuencias y es el primero en salir a la calle: a las 2 lo buscan de su casa para prestar servicio a las 5", finalizó.
Los antecedentes
Las últimas medidas de fuerza en el transporte público jujeño se registraron a mediados de año. El 7 de junio se paralizaron los servicios urbanos e interurbanos por un día, puesto que a partir del compromiso del Gobierno de la Provincia de afrontar la deuda que el Estado nacional tenía en materia de subsidios con las empresas permitió que se normalizaran el 8.
Luego el 28 de julio la UTA realizó un paro de 24 horas "en reclamo a la mala liquidación de los salarios, por el pago del aguinaldo y del bono no remunerativo".
Otros intentos fueron zanjados sin que se concreten.