¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comparsas quebradeñas piden ayuda económica

Plantearon desacuerdo con el aforo de eventos y el valor de los adicionales que deben abonar a la Policía, entre otras cosas.

Domingo, 30 de enero de 2022 01:04

Por: Daniel Salas

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por: Daniel Salas

Las comparsas y agrupaciones de Tilcara, el mes pasado, éste y lo que puedan de febrero, continuarán trabajando para recaudar dinero para afrontar los enormes gastos que deberán hacer durante el carnaval que se inicia el 26 de febrero.

Recién a principios de diciembre comenzaron a desarrollar actividades que les generen fondos, cuando desde la Provincia se anunció la realización de la festividad popular; inmediatamente después se reunieron con el municipio acordando una serie de actividades que les beneficiara económicamente, como la organización de bailes y la Chaya tilcareña.

El pasado jueves, los directivos de las instituciones carnestolendas se reunieron nuevamente con el intendente Ricardo Romero y el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Rueda, para abordar temas que consideran primordiales y otras cuestiones relacionadas a la celebración y el lanzamiento del carnaval tilcareño, el 5 de febrero.

Al Ejecutivo municipal le plantearon su desacuerdo con el aforo dispuesto por el COE provincial, y el valor de los adicionales que deben abonar a la Policía de la Provincia, además requirieron una ayuda económica (subsidios) para hacer frente a los gastos.

Una vez más, Romero les dijo que el municipio les brindará las facilidades que estén a su alcance, como el uso gratuito del tinglado municipal, el aporte de conjuntos musicales, e impuestos.

En medio del tratamiento de los temas citados, surgió la propuesta que autoridades provinciales de Cultura, Turismo, Seguridad, Rentas y Salud, vengan a Tilcara para tratar personalmente esas cuestiones, y lo más pronto posible debido a la proximidad de las celebraciones previas al carnaval.

Hablaron también de la posibilidad de extender el horario de los bailes nocturnos y otros locales, con el objetivo de contener al público, hasta que amanezca y se reanude la circulación de colectivos y remises, evitando así la permanencia de las personas en la vía pública.

Otro tema que se planteó y que los directivos apoyaron plenamente, fue que el sector turístico debería colaborar con las comparsas y agrupaciones para la organización y desarrollo del carnaval. Se quejaron porque los hoteleros logran un 100% de ocupación durante los días de la celebración, beneficiándose del trabajo de las comparsas. Lo mismo dijeron de los restaurantes, los transportistas y demás sectores involucrados en la actividad. Al respecto, propusieron hablar con la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, para debatir el tema y llegar a un entendimiento que beneficie a todos.

Dieron a conocer parte del presupuesto que requieren para la organización: los adicionales por uniformado ronda los $ 7.200, un conjunto musical local y accesible $ 35 mil por día; la banda musical que acompaña a la comparsa por las calles cumpliendo las invitaciones $ 40 mil por día; solo en conjuntos musicales para un baile nocturno, necesitan no menos de $ 140 mil o más.

Respecto al aforo señalaron que les limita la posibilidad de recaudar mayor cantidad de dinero y que por respetar el mismo, se generan inconvenientes en los acceso al local bailable.

El viernes pasado, el intendente Romero, se reunión con el vicegobernador Carlos Haquim, a quien transmitió estas inquietudes que también fueron realizadas por comparsas de Maimará y de Humahuaca.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD