¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno ofreció una suba de 12% a los estatales

Sería un incremento distribuido en tres tramos, para los salarios de septiembre, noviembre y diciembre próximos. También se elevarán las asignaciones familiares, otorgarán recategorizaciones y blanqueo de adicionales.
Sabado, 04 de septiembre de 2021 01:08

El Gobierno de la Provincia retomó ayer la negociación paritaria con los gremios que nuclean a los agentes estatales y realizó una oferta de aumento salarial de un 12%, que se abonaría en tres tramos de 4% cada uno, con los salarios del mes de septiembre, noviembre y diciembre. Además, se incrementarán los montos de las asignaciones familiares en los dos primeros tramos, también se otorgarán las recategorizaciones y blanqueo de adicionales pendientes y se otorgará un bono de fin de año cuya cifra aún no fue definida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de la Provincia retomó ayer la negociación paritaria con los gremios que nuclean a los agentes estatales y realizó una oferta de aumento salarial de un 12%, que se abonaría en tres tramos de 4% cada uno, con los salarios del mes de septiembre, noviembre y diciembre. Además, se incrementarán los montos de las asignaciones familiares en los dos primeros tramos, también se otorgarán las recategorizaciones y blanqueo de adicionales pendientes y se otorgará un bono de fin de año cuya cifra aún no fue definida.

La negociación se reanudará este miércoles, a las 11 de la mañana, en el salón auditórium del Ministerio de Salud provincial.

Con todas estas mejoras salariales, el Gobierno prevé alcanzar un aumento global cercano al 40,5% anual y de esta forma "empatar" a la inflación para evitar la depresión de los salarios.

El encuentro paritario se realizó en el auditórium del Ministerio de Salud, con la presencia de los ministros de Hacienda, Carlos Sadir, y de Trabajo, Normando Álvarez García, y representantes gremiales provinciales y también de algunos gremios municipales.

Durante el encuentro se mantuvieron las medidas de bioseguridad necesarias ante la pandemia de Covid-19.

La reunión comenzó cerca del mediodía y se extendió por casi dos horas, allí los funcionarios provinciales dieron a conocer el detalle de la propuesta, mientras que los referentes gremiales hicieron sus pedidos.

El pedido de los gremios es un aumento del 45% porque consideran que esta será la cifra que permita "igualar" a la inflación, el aumento de las asignaciones familiares a los montos que paga Nación y que los aumentos sean a partir del mes de agosto con pago retroactivo, septiembre y noviembre.

"Hay cercanía"

Normando Álvarez García, ministro de Trabajo, afirmó que el Gobierno hizo conocer la propuesta de recomposición salarial y que pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles para seguir dialogando. Agregó que "hay cercanía" entre la propuesta del Gobierno y el pedido de los gremios por lo que se espera que el miércoles haya un consenso. Álvarez García dijo que hay mucha voluntad del Gobierno de escuchar las necesidades de los trabajadores y de buscar una solución para "empatar a la inflación y así evitar que los salarios pierdan poder adquisitivo".

El ministro dijo que los gremios piden un mayor porcentaje esgrimiendo el avance de la inflación pero aclaró que según los cálculos que se han realizado, se estima que la inflación llegará al 41 hasta fin de año, "hay cercanía, y voluntad del Gobierno de la Provincia de reconocer la situación por la que atraviesan los trabajadores y esperamos llegar a los acuerdos necesarios en el encuentro que está previsto para la próxima semana".

En tanto Yolanda Canchi, referente gremial de Atsa, indicó que el ofrecimiento que realizó el Gobierno fue incrementar las asignaciones para los trabajadores que tienen los sueldos más bajos. Respecto a este punto, nosotros pedimos que se cumpla con lo dispuesto por la Nación.

Respecto a la recategorización pendiente, Canchi explicó que son cuatro categorías las que se adeudan porque la última recategorización fue en el año 2012 y que ante eso el Gobierno ofreció pagar dos categorías en el mes septiembre y las dos restante quedarían pendientes hasta el inicio del 2022. En cuanto al blanqueo, los funcionarios se comprometieron a normalizar los blanqueos para todos los trabajadores.

Canchi dijo que si con todos estos cambios se alcanza un 40,5% aún no se alcanza la depresión salarial, "estamos cerca, se podría lograr un consenso".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD