En el marco del trabajo en comisión del proyecto de ley remitido por el Ejecutivo, un grupo de legisladores visitó Uquía y Palca de Aparzo con el fin de dialogar con referentes comunales y dirigentes vecinales para exponer los beneficios de que dichas localidades pasen de ser delegaciones a comisiones municipales.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del trabajo en comisión del proyecto de ley remitido por el Ejecutivo, un grupo de legisladores visitó Uquía y Palca de Aparzo con el fin de dialogar con referentes comunales y dirigentes vecinales para exponer los beneficios de que dichas localidades pasen de ser delegaciones a comisiones municipales.
La comitiva estuvo integrada por el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón, y las diputadas Gabriela Albornoz y Lourdes Navarro. Acompañaron a la comisión legislativa, el secretario de Relaciones y Asuntos Municipales, Javier Gronda, y la asesora letrada de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Sonia Ochoa.
Los diputados escucharon las inquietudes y opiniones de los vecinos "algo muy importante porque de esa forma se va a consagrar la autonomía municipal de la zona, y van a ser los propios vecinos quienes van a llevar adelante sus propios destinos", señaló Tizón. Esta es la última etapa de conversaciones y consultas antes del tratamiento del proyecto.
El titular de la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura destacó la gran concurrencia de "personas y de su participación, con quienes hablamos de los derechos de los vecinos y comunidades"; y puso de relieve la "importancia de la cercanía del ciudadano con sus futuros representantes".
Tizón entendió que si se aprueba la ley y el gobernador convoca a elecciones las autoridades electas podrían asumir el 10 de diciembre venidero.
Por su parte la diputada Lourdes Navarro dijo que la postura de los vecinos "constan en actas y van a ser incorporadas al expediente. Toda la población de Uquía apoya la idea de conformación de Comisión Municipal, coincidiendo en que quieren gobernarse por sí mismos".
En ese marco, la diputada Gabriela Albornoz agregó que ambas localidades "van a tener un régimen tributario, poder contar con un presupuesto suficiente para poder realizar obras, independientes del municipio del que antes pertenecían", explicó en referencia a los beneficios de poder llevar adelantes sus destinos institucionales. Finalizó resaltando la buena predisposición que encontraron en Uquía y Palca de Aparzo.
A su turno, el delegado municipal de Uquía, José Benavidez, expresó su satisfacción de "llegar a esta instancia, y esperemos que llegue a su fin y podamos constituirnos en Comisión Municipal y lograr la autonomía, y de poder trabajar en función a la comunidad".
Ratificaron conformidad
El secretario de Relaciones y Asuntos Municipales, Javier Gronda, puso de relieve que "todos expresaron su conformidad, su beneplácito y su ansiedad para que se trate urgente el proyecto, debido a un reclamo" que vienen haciendo desde hace muchos años. Dijo estar convencido que "acercar las instituciones políticas al territorio es fundamental para un mejor desarrollo de cualquier comunidad". Agregó que como manifestó el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, "los gobiernos locales son fundamentales para la población, para mejorar la calidad de vida de estas futuras comisiones". Remarcó que se realizará una reunión de similares características en El Moreno.
Sesión especial
La Comisión de Labor Parlamentaria convocó a una sesión especial para el martes 10 del corriente, oportunidad en la que se debatirá la creación de las comisiones municipales de Palca de Aparzo, Uquía y El Moreno.
El diputado Alberto Bernis dijo que “más allá de diversos posicionamientos políticos, vamos a tratar los proyectos enviados por el Ejecutivo de la creación de estas tres comisiones municipales. También vamos a tratar la ratificación de obligatoriedad de la vacunación en empleados públicos, vamos a adherir como Poder Legislativo y lo vamos a ratificar por ley porque es para cuidar la salud de los trabajadores”, sostuvo.