°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reforma Judicial: cómo votaron los senadores jujeños

La iniciativa obtuvo anoche la media sanción y será debatida en Diputados. Qué dijeron Mario Fiad, Guillermo Snopek y Silvia Giaccopo. 

Viernes, 28 de agosto de 2020 08:40

 

El Senado nacional debatió anoche el proyecto de Reforma Judicial. El proyecto impulsado por Ejecutivo obtuvo la aprobación en la Cámara Alta y será debatido en Diputados.  

El debate que se extendió por hasta la media noche tuvo la presencia de los tres legisladores jujeños que votaron de la siguiente manera.

Silvia Giaccopo y Mario Fiad (Unión Cívica-Juntos por El Cambio)- EN CONTRA

 

 

Guillermo Snopek (Partido Justicialista-Frente de Todos) – A FAVOR

 

Los puntos centrales del proyecto

•  Se unifican los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico, ambos de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

•   El proyecto crea 23 juzgados en lo Penal Federal con asiento en CABA, que pasarán a identificarse con los números 24 a 46.

•   Las causas en trámite conservarán a sus jueces naturales y las que se inicien irán a los 23 nuevos juzgados, que serán cubiertos por subrogantes.

•    La Cámara Nacional de Casación Criminal elaborará un listado de subrogantes y los candidatos serán votados con dos tercios en el Consejo de la Magistratura.

•     Se establece un plazo de dos años para la instrumentación del Código Procesal Penal Federal que deberá implementar el nuevo sistema acusatorio, con mayor rol de los fiscales.

•     Se transfieren la totalidad de la competencia penal no federal a la Ciudad de Buenos Aires.

•     Serán creados 5 Tribunales Orales en lo Penal Federal con asiento en CABA, que serán integrados por tres miembros y una secretaría cada uno.

•     La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal pasarán a formar una única Cámara denominada Cámara de Apelaciones en lo Penal Federal con asiento en CABA.

•     Sorteos de causas: deberán ser grabados mediante medios técnicos.

•     Se mantendrá en los concursos de selección el examen escrito, preservando el anonimato, además de las audiencias públicas.

•     En los traslados de secretarías y, ante el pedido de organismos de derechos humanos, se dispuso que no se incluirá a aquellas que, al momento de entrada en vigencia de la presente ley, instruyan causas donde se investigan delitos calificados como crímenes de lesa humanidad. •     En los traslados de secretarías y, ante el pedido de organismos de derechos humanos, se dispuso que no se incluirá a aquellas que, al momento de entrada en vigencia de la presente ley, instruyan causas donde se investigan delitos calificados como crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD