°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Urgente llamado a la conciencia social

El doctor Ernesto Daniel Valdez, pidió colaborar con la salud pública “quedarnos en casa evitará que se multipliquen los casos y colapse el sistema”
Viernes, 24 de julio de 2020 19:04

El reconocido profesional de la salud Ernesto Daniel Valdez, habló de la crítica situación que afronta la provincia, acechada por el COVID-19, y pidió encarecidamente a la población, que colabore con la salud pública, evitando que se multipliquen los casos y se llegue a un colapso. Expresó con gran preocupación, que hay personas que salen por salir, “no estamos en un momento para que ocurra algo así. Tenemos que tomar conciencia, debemos tener conciencia social, y esto quiere decir, me cuido yo para estar sano y cuido a la población, cuido a mis vecinos, a mis amigos, a mis parientes, cuido a los médicos, a los enfermeros, a todo el personal que trabaja en la salud pública y privada. Necesitamos que la población haga caso, en el sentido de no salir si realmente no necesita hacerlo”, exhortó. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El reconocido profesional de la salud Ernesto Daniel Valdez, habló de la crítica situación que afronta la provincia, acechada por el COVID-19, y pidió encarecidamente a la población, que colabore con la salud pública, evitando que se multipliquen los casos y se llegue a un colapso. Expresó con gran preocupación, que hay personas que salen por salir, “no estamos en un momento para que ocurra algo así. Tenemos que tomar conciencia, debemos tener conciencia social, y esto quiere decir, me cuido yo para estar sano y cuido a la población, cuido a mis vecinos, a mis amigos, a mis parientes, cuido a los médicos, a los enfermeros, a todo el personal que trabaja en la salud pública y privada. Necesitamos que la población haga caso, en el sentido de no salir si realmente no necesita hacerlo”, exhortó. 

“La situación es crítica, el virus está circulando en San Pedro. Lamentablemente, la población todavía no toma conciencia y la mejor forma de colaborar con la salud pública, es quedarse en casa, porque cuanto más infectados haya, más internados habrá, más camas se van a ocupar y no habrá espacio para albergar a los pacientes. No podemos dejar que ese momento llegue, debemos acatar el pedido que realiza el sector de la salud y no salir a las calles”, dijo Valdez.

En otro tramo, el médico indicó estamos en un tiempo que será muy álgido en cuanto a contagios y disculpándose por ser reiterativo, apuntó que lo que tiene que hacer la población es permanecer en sus hogares. “La gente tiene que quedarse en su casa y si tiene que salir por motivo laboral, que en el lugar de trabajo tome sus recaudos, es importante que salga un sólo integrante de la familia a realizar las compras y se adquiera los insumos o alimentos para la semana”.

En ese contexto, sostuvo que, durante la semana, mientras regresaba a su casa, luego de la jornada laboral, lo sorprendió la gran cantidad de chicos, de 11, 12 y 13 años, jugando en la calle, sin barbijo. “¿El gran interrogante era, donde están los padres que no los controlan? No pueden ignorar donde están sus hijos. Esos chicos se van a contagiar y van a llevar la enfermedad a su casa y duele y hasta parece crudo decirlo, pero si el virus entra, va a morir el abuelo o el padre. Estamos en una situación crítica y la población debe colaborar”, enfatizó Valdez.

Finalmente, destacó la importancia que tiene en estos momentos la atención que brindan los médicos en los consultorios y el extremado cuidado que deben tener en este tiempo de pandemia. “En los consultorios tenemos personal que se encuentra al ingreso, controla la temperatura, coloca alcohol en las manos y exige el uso de barbijos como medio de seguridad. En el piso están ubicados los elementos sanitizantes para el calzado. En mi consultorio estoy protegido con protectores en las manos ya sean los guantes o manoplas, utilizo barbijo permanentemente, una máscara de acrílico y otra de acetato que voy alternando, a las que higienizo con alcohol. También gafas, una cofia y un delantal descartable, protector que generalmente se usan en los quirófanos. “Si fuera por mí, me quedaría por dos meses en mi casa, pero no puedo porque mi profesión me lleva a tener que atender, porque hay otras patologías que los pacientes tienen y necesitan que se los atienda para dar una solución que la sociedad requiere. Todos debemos estar en la misma sintonía, es un tiempo difícil y vuelvo a reiterar, es tiempo de tener conciencia social, nos cuidemos entre todos, apoyemos al personal de la salud, que atraviesa un momento difícil”, finalizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD