En una conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, dijo que "se va a venir una crisis laboral" y que la premisa es defender los puestos de trabajo tratando de mediar en los conflictos sobre todo en el ámbito privado ya que los estatales "tienen el sueldo seguro".
inicia sesión o regístrate.
En una conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, dijo que "se va a venir una crisis laboral" y que la premisa es defender los puestos de trabajo tratando de mediar en los conflictos sobre todo en el ámbito privado ya que los estatales "tienen el sueldo seguro".
El ministro dijo que por disposición nacional están suspendidas las paritarias para trabajadores estatales.
Al iniciar su exposición, el titular de la cartera laboral hizo un raconto trágico de lo que está ocurriendo en la región andina, en los vecinos países de Bolivia y Chile a raíz del avance de la pandemia de coronavirus indicando que "era seguro" que Jujuy iba a vivir una situación como la actual. Aunque consideró que pese a haber tenido tiempo para prepararnos "sabemos que no es suficiente".
"Ustedes saben que desde el Ministerio de Trabajo hemos intervenido en los conflictos laborales en la provincia, hicimos las inspecciones previas a la llegada del virus y colaboramos en la elaboración de los protocolos, aunque sabemos que hay que cumplirnos porque con el papel no alcanza", indicó.
"Estuvimos presentes en todos los conflictos. No tanto como quisiéramos" pero estuvimos presentes. En el mundo hubo una debacle económica, y Jujuy no iba a estar ajena. Me alegro que el Gobierno nacional haya ayudado a las empresas con el ATP y el IFE, aún así sabemos que muchos comercios han cerrado y esa es una crisis laboral y nosotros estamos atentos y sabemos que tenemos que pensar en la pospandemia, pensar en planes pospandemia. Sabemos que el año que viene va a ser duro", expresó.
Dijo que están realizando conciliaciones para buscar conservar los puestos de trabajo sobre todo en el sector privado porque "sabemos que un trabajador que se queda sin trabajo es un grupo familiar sin ingresos y no alcanzan los planes sociales, estamos reuniéndonos con los gremios del sector privado ya que los trabajadores estatales están en una posición mejor, porque saben que no van a ser despedidos y tienen un sueldo seguro, son alrededor de 80 mil trabajadores. En el sector privado hay 20 mil trabajadores, queremos acompañar esta problemática, buscar soluciones y defender los puestos de trabajo".
Indicó que trabajarán con la Universidad de Jujuy, la Iglesia y los gremios para brindar capacitación laboral a los jóvenes sin trabajo.
Indicó que a raíz de la vuelta a fase 1, dictada por decreto nacional, se reunirán con el gremio de la UTA, "creo que habrá que implementar un transporte especial para trabajadores esenciales".
En cuanto a los controles que realizan en las empresas mineras para corroborar que cumplan los protocolos sanitarios y la entrega de elementos de seguridad a los empleados, dijo que "tuvimos reuniones con todas las empresas mineras, vimos que muchas son un ejemplo en el cumplimiento de los protocolos, como Mina El Aguilar, Pirquitas y Sales de Jujuy. Pero vimos otras como Exar que son un desastre, hay videos de trabajadores comiendo todos juntos".
Expresó que los inspectores recorren las empresas para verificar si cumplen los protocolos.