"El que coma de este pan vivirá eternamente", dice el Señor". Esa frase resumiría el comienzo de la Santa Misa de la Solemnidad Eucarística de Corpus Christi concelebrada ayer por el obispo de la Diócesis de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, luego del permiso otorgado por el COE para la Iglesia católica apostólica romana y todas las religiones que se profesan en nuestra provincia. Cabe aclarar que al mismo tiempo las celebraciones continuarán realizándose a través de los diversos medios de comunicación y plataformas virtuales para quienes no puedan asistir presencialmente. En ese contexto del pan de Cristo que se da a todos, monseñor Fernández también recordó la colecta que se recibe durante todo el mes para las obras de caridad que realiza Cáritas.
inicia sesión o regístrate.
"El que coma de este pan vivirá eternamente", dice el Señor". Esa frase resumiría el comienzo de la Santa Misa de la Solemnidad Eucarística de Corpus Christi concelebrada ayer por el obispo de la Diócesis de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, luego del permiso otorgado por el COE para la Iglesia católica apostólica romana y todas las religiones que se profesan en nuestra provincia. Cabe aclarar que al mismo tiempo las celebraciones continuarán realizándose a través de los diversos medios de comunicación y plataformas virtuales para quienes no puedan asistir presencialmente. En ese contexto del pan de Cristo que se da a todos, monseñor Fernández también recordó la colecta que se recibe durante todo el mes para las obras de caridad que realiza Cáritas.
Al inicio de la ceremonia, el obispo diocesano manifestó su alegría de poder celebrar la Eucaristía con la presencia de fieles, recordando que casi tres meses se recurrió a la presencia virtual y que seguirá acompañando desde sus casas a través de los medios de comunicación, a quienes agradeció por haber sostenido estas misas que se transmitieron todos los domingos a las 9. Agregó que la misa emitida ayer es la última oficiada por él, debido a que ya empieza a recorrer la Diócesis para participar de las fiestas patronales y distintos acontecimientos de la Iglesia. Anunció que "lo esencial y añadiendo alguna misa para dar espacio a que nos podamos distribuir en distintos horarios y no colmar la capacidad permitida, habrá oficios a las 8, 10, 11, 18 y a las 20, y en los canales 7, 4 y 2 como suelen hacer en tiempo común, programarán la misa grabada en algún otro horario que ustedes pueden consultar".
Por otra parte, su homilía se centró en la fiesta del Cuerpo y Sangre de Jesús, que "instituyó la Iglesia en la Edad Media para celebrar con toda pompa y solemnidad la presencia de Jesús en su cuerpo y en su sangre". Señaló que "el día más propio es el Jueves Santo, día eucarístico por excelencia. Todos los años nosotros renovamos la última cena del Señor donde él instituyó este sacramento, pero la proximidad del día siguiente, el Viernes Santo de la Pasión de Jesús, hace que ese día se viva con cierto recato y modestia. Y por eso se instituyó esta fiesta para poder celebrarlo a toda pompa, con procesiones que solemnizan este día llevando a Jesús Eucaristía por las calles de pueblos y ciudades del mundo entero".
Al respecto señaló que "no podemos hacerlo hoy, por eso al final de la misa haremos una pequeña adoración y bendición con el Santísimo Sacramento para honrar a Jesús en la Eucaristía". "Sea de manera solemne y majestuosa o de manera sencilla, como se celebra cada día la misa en la más pequeña de las capillas, y lugares, aunque haya poca gente, el Misterio es el mismo. La grandeza de lo que es la Eucaristía, la presencia de Jesús como alimento de nuestra vida, está contenida en la sencillez del pan y del vino consagrado que, como escuchamos a Jesús en el Evangelio, son el pan que alimenta nuestra vida para la vida eterna; que ya nos participa de la vida eterna. Nos da a participar la gracia de Dios en nosotros".
Y en el contexto de la caridad, señaló que "durante todo el mes hacemos la colecta de Cáritas".