°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Flexibilizarán aislamiento a lo largo de cuatro meses

Domingo, 03 de mayo de 2020 01:03

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció su decisión de flexibilizar la cuarentena en cuatro etapas mensuales a partir de este mes, después de que esta semana se registraran récords de contagios y fallecimientos diarios por coronavirus, y que el mandatario dijera que sólo la mitad de la economía estaba funcionando.

El mandatario informó en conferencia de prensa que había resuelto sancionar por decreto la reanudación gradual de las actividades económicas, aunque no dio detalles y supeditó el comienzo de cada actividad a la elaboración de protocolos de funcionamiento.

"Hemos aprobado un decreto supremo bastante importante, que se refiere a la reanudación de algunas actividades económicas en este mes de mayo que hemos iniciado", afirmó. Si bien no precisó la fecha en que comenzarán a trabajar las primeras actividades, la prensa local interpretó que será a partir del lunes 11, puesto que la cuarentena estricta que rige actualmente tiene vigencia hasta el domingo 10. Vizcarra explicó que "el decreto supremo parte de un estudio técnico donde se plantea la reactivación de actividades en cuatro fases" y agregó que "cada fase tiene un intervalo de un mes, es decir que se reactivarán actividades en mayo, junio, julio y agosto".

Bolivia: Plan para generar empleo a unas 600 mil personas

El Gobierno interino de Bolivia anunció un plan para generar “empleo masivo” que contempla al menos 600.000 puestos a partir de junio, para atenuar los efectos de la crisis del coronavirus, que acumula una decena de ciudades y municipios en alerta rojo, con protestas por falta de insumos para atender a los contagiados con Covid-19. La presidente Jeanine Áñez, que a la vez es candidata a quedarse en el cargo en las próximas elecciones, felicitó a los trabajadores en su día en un mensaje televisado, en el que explicó que parte de la generación de empleo que busca se basa en la construcción y la manufactura, para beneficiar a 600.000 personas de manera “directa e indirecta”, consignaron EFE y el diario local Página Siete. La construcción se centrará en algunas áreas de salud, para construir nueva infraestructura o retomar las que por diversas razones quedaron inconclusas, además de mejorar barrios con aceras, adoquinado, alcantarillados o mantenimiento de canales, entre otras. Así como en las ciudades el plan propone “crear empleo en las áreas rurales”, mediante la construcción de muros de contención o canalizaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD