°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estiman que será de entre 2,5% Y 3% la inflación de marzo

El Indec difundirá mañana los datos que se vieron afectados por la crisis sanitaria.

Martes, 14 de abril de 2020 19:31

El Indec informará mañana la inflación de marzo, mes en el que impactó con fuerza la pandemia de coronavirus, que según consultoras privadas se habría ubicado entre 2,5% y 3%.

El indicador pondrá a prueba la política de precios máximos, especialmente en alimentos, lanzada por el Gobierno en marzo tras el impacto de la crisis sanitaria.

El índice de febrero había sido del 2%, el más bajo desde enero de 2018.

Para la consultora OJF & Asociados, dirigida por Orlando Ferreres, la inflación de marzo se ubicará en torno al 2,7% mensual, lo que representa una aceleración en el avance de los precios luego de varios meses a la baja.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central señaló que la inflación subirá hasta 2,9% mensual en marzo y luego tendrá una leve reducción hasta alcanzar 2,7% mensual en junio.

La consultora Ecolatina marcó una proyección en torno al 2,5 por ciento, mientras que el estudio LCG señaló que, en principio, alcanzaría entre 2 y 3%.

En Elypsis observaron una leve caída en precios de alimentos de supermercados y también una suba en alimentos estacionales, y que el nivel general se ubicaría entre el 2% y 2,5%.

Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores, estimó que el costo de vida vida aumentó 2,6% en marzo, por el impacto en la suba de los precios de la educación y alimentos.

En la consultora EcoGo proyectaron una suba de los precios minoristas en torno al 2,5%, también por el impacto del aumento de las cuotas de colegios privados y de artículos escolares y los alimentos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD