°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Escultura, pandemia y virtualidad

El maestro escultor jujeño de una generación que nada tuvo que hacer con la tecnología en su momento, es quien, en este anuario, nos cuenta cómo la pandemia lo puso en el tapete de la virtualidad. Su espíritu emprendedor no lo llevó a la quietud, y cuando nada podía hacer imaginar cómo se hace una escultura y se la comparte a la distancia, organizó el 1º Simposio Nacional de Escultores.
Miércoles, 30 de diciembre de 2020 01:03

¿Cómo fue para un escultor de su generación pensar en la posibilidad de lo virtual para seguir trabajando?

Fue única desde lo personal, la experiencia de trabajo en el taller con esta nueva modalidad me dio la posibilidad de sobreponerme con mi profesión.

¿Cuánto tiempo le llevó sobreponerse a la cuarentena y encontrar la forma de sobrellevarla?

Los tiempos fueron muy importantes.

Treinta días más o menos en plena cuarentena permitió concentrarse a cada artista con su trabajo, en el taller, su mundo.

El trabajo del escultor igualmente es un poco solitario ¿en qué lo afectó el aislamiento, y en qué lo favoreció?

La falta de relación con colegas tanto provinciales como nacionales. Fue quedarse aislado, pero esta modalidad de lo virtual trajo algo de luz a nuestra actividad.

¿Cómo fue concretar el simposio nacional de escultores en este marco y de modalidad virtual?

¿Cómo se sintió?

En primer lugar, este proyecto fue consensuado en el grupo de Enoa luego presentado a las autoridades de la secretaria de cultura, donde fue aprobada.

Con una alegría inmensa que por primera vez en la provincia se concretará el simposio gracias a la Secretaría de Cultura, a su visión futurista.

¿Cuál es la importancia para usted del arte en este tipo de contexto?

Una nueva visión y experiencia el tema del "Éxodo Jujeño" fue el detonante el arte y la idea a la concreción del hecho estético.

La diversidad del uso de los materiales y convergencias de los lenguajes escultóricos, dio luz a un crisol de obras.

¿Qué balance hace del 2020?

Un año de sacrificio para toda la provincia y la fortaleza de la gente que va creciendo día a día ante este flagelo.

Siento que la sociedad no se quebró y que siguió su desarrollo en el tiempo, y la cultura se mantuvo firme en todas sus disciplinas.

¿Cómo se prepara para el próximo año?

Con gran optimismo porque sé que va a cambiar el panorama.

Estamos fortalecidos y vamos a trabajar más, hay ganas y tenemos excelentes artistas profesionales del arte, en nuestra cultura jujeña.

¿Cuál fue su aprendizaje en medio de esta pandemia?

Que no hay que dejarse vencer ante cualquier adversario y que el arte es inmenso y corre con el tiempo y el espacio.

En este mundo cada uno tiene su propio destino.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD