¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Trece provincias ya están preparando operativos para la vacuna rusa

En Buenos Aires esperan unas 6 millones de dosis para todo el abanico de personas dentro de mayor riesgo. La Pampa aguarda ser la primera provincia en aplicar la vacuna, según señalaron autoridades en la jornada de ayer.

Miércoles, 04 de noviembre de 2020 01:00

Autoridades sanitarias de todo el país esperan con entusiasmo la llegada de la vacuna contra el coronavirus luego de que el presidente Alberto Fernández informara que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de dosis de la Sputnik V desarrollada por Rusia, al tiempo que diseñan operativos para aplicar las partidas que lleguen a las provincias, según anunciaron a Télam.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Autoridades sanitarias de todo el país esperan con entusiasmo la llegada de la vacuna contra el coronavirus luego de que el presidente Alberto Fernández informara que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de dosis de la Sputnik V desarrollada por Rusia, al tiempo que diseñan operativos para aplicar las partidas que lleguen a las provincias, según anunciaron a Télam.

El misionero José Guccione, que ocupa el cargo de subsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Salud Pública de la Nación, afirmó ayer que cuando llegue la vacuna rusa al país será distribuida a las 24 jurisdicciones del país. En la provincia de Buenos Aires, con 17 millones de habitantes, unas 6 millones de personas -mayores de 60 años, mayores de 18 con factores de riesgo, personal de salud, policías y docentes- serán vacunados contra el coronavirus en una primera etapa.

En Córdoba, por su parte, el presidente del Consejo Médico de la provincia de Córdoba, Andrés de León, manifestó a sus reparos: “No vamos a estar de acuerdo con ningún procedimiento de vacunación que no cuente con las aprobaciones, primero de los organismos internacionales y en el caso de nuestro país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y de las federaciones de las distintas especialidades médicas”.

Por su parte, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo que esta provincia requerirá entre 2 el 8,5 y el 10 por ciento” de las vacunas “adquiridas a nivel nacional”. En La Pampa, el ministro de Salud local, Mario Kohan, se mostró optimista por la decisión de la Argentina de firmar un contrato para adquirir la vacuna Sputnik V y contó que el gobernador Sergio Ziliotto lo “instruyó” para que la provincia “sea una de las primeras o la primera provincia en vacunar”.

También la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, indicó que “la Nación comprará a riesgo, pero todas las vacunas que hayan cumplido con la fase 3 de investigación”, remarcó. Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió ayer al tema y afirmó que en la provincia ya tienen listo el plan de vacunación. En Tucumán, el jefe de la División Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, dosis de la vacuna Sputnik V”. En Santiago del Estero, desde el Ministerio de Salud local informaron a esta agencia que ya se encuentran trabajando en lo que será la logística y estrategias de aplicación de las vacunas contra el coronavirus. En el sur, la provincia de Neuquén inició ayer la vacunación antigripal en un operativo que podría repetirse para la del coronavirus.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, por su parte, estimó que “en esta provincia calculamos que la población a vacunar ronda las 105.000 personas”. Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, dijo que la provincia comenzó a trabajar en algunos lineamientos relacionados “con la capacitación del recurso humano para la utilización de cualquiera de las vacunas que puedan ser aplicadas en nuestro país”. Y en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella “celebró” la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V.

Sputnik V le costará al país 19,90 dólares cada dosis

El Gobierno aseguró que la vacuna Sputnik V costará 19,90 dólares cada dosis, pero aclaró que “va a ser de acceso gratuito” en el marco de “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”. “La vacuna va a ser de acceso gratuito para que toda la población pueda acceder2, sostuvo la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien precisó que el costo para el Estado será de “19,90 dólares”. La funcionaria, que viajó a Rusia junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que “la distribución va a ser equitativa, con una visión federal y que toda la población argentina pueda acceder en tiempo y forma”. “La campaña de vacunación va a llevar un tiempo y va a ser la más grande de la historia argentina.

Vamos a necesitar varios meses para implementarla”, señaló Nicolini en declaraciones radiales sobre el desafío que tiene por delante el Estado, tras el compromiso de compra con Rusia, que enviará 25 millones de dosis entre diciembre y enero próximos. La asesora de la Casa Rosada indicó que el presidente Alberto Fernández les encomendó “viajar a Moscú para conocer de primera mano los avances de la vacuna Sputnik V y los resultados que habían tenido” en las primeras fases de desarrollo. Nicolini contó que en la misión oficial mantuvieron una reunión con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Ginzburg, para “ver detalles de la vacuna”, que por el momento se encuentra en fase 3 de sus pruebas. La funcionaria ratificó que se priorizará para la aplicación a “personas de grupos de riesgo, personal sanitario y de Fuerzas de Seguridad.

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández realizó una enérgica defensa de la decisión del Gobierno nacional de comprar 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, al indicar que “no preguntamos si la vacuna tiene ideología, preguntamos si salva la vida de los argentinos”. “Hoy sentimos que estamos más cerca de encontrar la solución al problema de la pandemia”, dijo el Presidente, al hablar durante la inauguración de un edificio para el Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, en en el partido bonaerense de Avellaneda.

Al defender su decisión de comprar la vacuna rusa, cuyas primeras 10 millones de dosis arribarán al país en diciembre, el jefe de Estado indicó que “no le preguntamos a nadie qué ideología tiene la vacuna, lo que preguntamos es si salva vidas de argentinos y si salva vidas la compramos”. “No importa quién es el que la produce”, insistió el Presidente, tras lo cual criticó a quienes “hablan con tanta liviandad”. En este sentido, remarcó que “estamos hablando de Rusia, una potencia mundial que tiene 28 premios Nobel”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD