°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fraudes y estafas telefónicas se multiplican en La Quiaca

Desde la UR5 con asiento en la ciudad fronteriza alertaron sobre reiterados hechos, donde se vieron afectados vecinos quiaqueños y de zonas aledañas, quienes perdieron importantes sumas de dinero  

Martes, 17 de noviembre de 2020 17:12

LA QUIACA (Corresponsal) El delito no tiene descanso, menos aún en tiempos de pandemia, en la Brigada de Investigaciones local, obran varias denuncias sobre fraudes y estafas ocurridos en los últimos días en la ciudad fronteriza.

“En la mayoría de los casos adultos mayores, son los damnificados, por eso le solicitamos a la comunidad tener sumo cuidado con llamados de personas desconocidas, o que ofrecen algún beneficio”, señaló el comisario Javier López de la UR5 quiaqueña.  

Por otra parte dijo que, “estas personas con distintos engaños, buscan obtener números de cuentas y contraseñas como también manipular a sus eventuales víctimas para que realicen pagos,  transferencias por supuestos beneficios, premios o donaciones”, remarcó.  

Las estafas en tiempos de auge tecnológico, se  realizan a través de diversos canales de comunicación;  correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y de texto o a través de redes sociales como Facebook o Instagram.  

“Hay personas que resultaron perjudicadas con movimientos extraños en sus cuentas bancarias, de las cuales se les extrajo diferentes sumas de dinero o fueron transferidas a desconocidos, también solicitudes de préstamos”, informaron desde la Brigada de Investigaciones.  

Las víctimas en su mayoría son adultos en relación de dependencia, jubilados, personas con problemas económicos o sin acceso al crédito bancario, que brindaron datos personales y bancarios, siendo burlados en su buena fe.  

Los investigadores indicaron que a pesar de las campañas de prevención, como cualquier otro fraude, las estafas telefónicas evolucionan y cambian por necesidad una vez que el público se da cuenta del engaño.  

Ante esta situación, desde la Policía de la Provincia a través de la Unidad Regional 5, aconsejaron a los ciudadanos de La Quiaca y zonas aledañas;  

No brindar datos personales, ni bancarios, usuarios, contraseñas, Pin, Cbu,  que  sean solicitados por teléfono, por email, SMS, WhatsApp, Facebook, Telegram, Instagram, cualquier red social y sitios web dudosos.  

También no generar  transferencias bancarias a personas que no conocen luego de recibir llamadas telefónicas que den más dudas que certezas.  

Si son  contactados por algún medio anteriormente mencionado y  ofrecen premios, préstamos, beneficios del Gobierno Nacional, no proporcionar datos de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito, ni aplicaciones bancarias.  

Por último desde la fuerza reiteraron, ningún organismo público ya sea Anses, Pami, Afip o alguna dependencia provincial, ni entidad bancaria solicita información por teléfono, email o redes sociales.  

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD