°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consumo viró a las carnes blancas y los sucedáneos

Con el alto precio de los cortes vacunos, optan por el pescado, cerdo, llama, cordero y variantes en base a quinua o soja. Entre las alternativas también se buscan las vísceras todo el año. Los vendedores dicen que siempre se busca precios.
Sabado, 28 de septiembre de 2019 01:00

En tiempos en donde la carne vacuna supera los $ 300 el kilo, en promedio, los consumos fueron cambiando. Las alternativas incluyen desde carne de cerdo, pollo, pescado y se suman llama, cordero y vísceras como mondongo y lengua. Además, milanesas de quinua, soja, garbanzos o lentejas. Para que sea lo suficientemente nutritivo, se recomienda tres veces a la semana carnes rojas y complementar con otras.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En tiempos en donde la carne vacuna supera los $ 300 el kilo, en promedio, los consumos fueron cambiando. Las alternativas incluyen desde carne de cerdo, pollo, pescado y se suman llama, cordero y vísceras como mondongo y lengua. Además, milanesas de quinua, soja, garbanzos o lentejas. Para que sea lo suficientemente nutritivo, se recomienda tres veces a la semana carnes rojas y complementar con otras.

Según el informe 223 de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, el consumo (aparente) per cápita de carne vacuna se ubicó en 52,4 kg/año en agosto de 2019. El resultado fue 10,0% menor al promedio de septiembre de 2017 agosto de 2018 (-6 kg/hab/año), y el consumo de los primeros 8 meses de 2019, equivalió a 51,0kg/hab/año (-11,3 %) anual; -7 kg/hab/año.

No obstante, el pollo sigue siendo una de las alternativas más elegidas. En el mercado central el kilo está en promedio a 100 pesos y se consumen también bifes de pechuga, pata-muslo están a 280 pesos el kilo, milanesas a 200, hamburguesas a 250 el kg, albóndigas 220 y rellenas con queso a 280. "Bajó un poco el consumo, pero prefieren variedades de pollo", explicó Mariel Tolaba.

También comercializan alternativas, milanesas de quinua a 160 el kilo, rellena 190 y de soja a 160.

Otra de las más consumidas es la carne de cerdo, que en el mercado central está a 200 el kilo de paleta, la costeleta 250 pesos. "Se consume porque está un poco menos que el vacuno. La gente pregunta el precio y según eso compra", dijo Reynaldo Chávez de un puesto del mercado.

CERDO/ UNA CASA ESPECIALIZADA OFRECE DISTINTOS SUBPRODUCTOS.

En otro comercio de calle José de la Iglesia, explicaron, "la carne de cerdo cobró importancia ya que son pocos los productos que reemplazan la vaca, así los últimos tiempos se ha incrementado el consumo", precisó Nicolás Fiad, propietario. Explicó que el asado es el que más se llevan, costilla 269 pesos; pierna y paleta, en 169 y 179; chacinados, a 289; salames a 69 pesos los 100 gramos, quesos y morcillas. Es que se dedican a la cría, se faena y dan valor agregado en su fábrica.

En tanto, el pescado es algo también muy consumido. "El surubí es lo que más sale. En temporada de calor un poquito más", explicó René Esquivel de un local de calle Santiago del Estero. La merluza está a $ 285, surubí a $ 385 y sábalo a $ 150; pejerrey está a $ 305, filet de pacú $ 430, pollo de mar a $ 425 y las hamburguesas a $ 230.

Entre las variantes, de poca oferta en esta ciudad, se encuentra en el mercado carne de cordero a $ 235 el kilo. "La gente lleva surtido para un asado. Más que todo la llama porque es baja en colesterol, más sana. Esto viene de la Puna, son productores", precisó Matías Laureano. Mientras, la llama, paleta y costilla a $ 210 y pierna a $ 235, las milanesas de llama a $ 280, y aseguró que también se vende carne de conejo, por encargo.

Uno de los consumos a los que se inclinaron algunos jujeños son las vísceras. "Antes esto se vendía únicamente en temporada de invierno, cuando hacía frío, ahora se vende casi todo el año", explicó Eduardo Ocampo, del mercado central.

El mondongo cocido está a 220 el kilo, la milanesa de mondongo a 180 pesos, la pata cocida a 95 pesos el kilo, y lengua a 280; y luego las achuras para parrillada, el corazón y riñón a 140 pesos el kilo, y chinchulín a 130, mientras el hígado a 90 pesos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD