°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Habrá más eclipses

Martes, 02 de julio de 2019 01:02

Gracias a los avances del mundo informática se puede crear desde hace un tiempo un software dedicado a la astronomía que permite geolocalizar en cualquier punto del globo terráqueo todos los fenómenos astronómicos hasta el año 2900.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Gracias a los avances del mundo informática se puede crear desde hace un tiempo un software dedicado a la astronomía que permite geolocalizar en cualquier punto del globo terráqueo todos los fenómenos astronómicos hasta el año 2900.

"Por definición después de un eclipse solar viene se manifiesta uno lunar, que se producirá el 16 de julio de este año cuando por nuestra geografía jujeña, cuando la luna se acerque por el este ya eclipsada de manera penumbral hasta Saturno", explicó Fernando Asís, docente del Colegio Nº1 "Teodoro Sánchez de Bustamante".

También mencionó otro fenómeno astronómico que ocurrirá el 11 de noviembre cuando Mercurio pase por frente del "disco solar", en una acción conocida como "Transición". Ambos momentos solo podrán ser visualizados con telescopios.

Fenómeno lunar

En 2020 se podrá apreciar un nuevo fenómeno lunar en el Cono Sur, que también podrá ser visto en Jujuy de manera parcial debido a que la franja de sombra tendrá como epicentro la provincia de Río Negro, mencionó el docente que tiene a su cargo la coordinación del gabinete de Astronomía del Colegio 1.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD